Guanajuato, Gto. Activistas feministas rechazaron el nombramiento de Julio César García Sánchez como presidente de la Comisión de Igualdad de Género en el Ayuntamiento capitalino. Y es que el regidor de Morena fue sentenciado por golpear a su expareja en 2018, cuando era edil por el PRD.
Podría interesarte: Agresor es nombrado presidente de la Comisión de Género en la capital
Verónica Cruz, fundadora de Las Libres, recordó que fue la organización de la que es parte, la que dio acompañamiento a la víctima, y quienes lograron que el Congreso Local lo desaforara de su cargo como edil del PRD.

“En este caso, todo mal”, reconoció la activista sobre el nombramiento; recalcando que llega como ‘un premio’ para él y da un mensaje de impunidad total a la ciudadanía. Sobre todo a las víctimas de violencia.
Consideró que desde un inicio Morena no debió postularlo como regidor, las autoridades electorales locales tampoco debieron permitir su candidatura. Ya hay leyes al respecto, señaló: si ejerces violencia, no puedes ser candidato, ni volver a ser político.
En estos casos concretos, comentó la activista, se demuestra que “no importa” que Guanajuato capital tenga por primera vez a titulares mujeres en los tres órdenes de gobierno, si las gobernantes no tienen la intención de abanderar las causas feministas.
La resolución del pleno tendrá que ser impugnada, sostuvo, pero de igual manera se debe exigir una sanción por violencia política en razón de género en contra del Ayuntamiento y de la alcaldesa Samantha Smith.
“Es violencia institucional de género la que están ejerciendo la máxima autoridad del municipio y el Ayuntamiento que lo aprobó, porque también se quedaron sin refutar, como si no fuera un cuerpo colegiado. Tienen que impugnar esa decisión porque entonces el mensaje que dan es brutal”.
Asimismo, rechazó la respuesta que dio Samantha Smith, justificando el nombramiento como una oportunidad para el regidor de “redimirse”.

“Eso no es así, no es magia, no funciona así. Pero lo peor, es el mensaje que da la presidenta: él con su sola presencia lo único que va a hacer es ahuyentar las denuncias. Capaz que para eso lo pusieron, que es muy perverso, que no haya denuncias, porque quién se va a acercar a un tipo como ese”.
Por otro lado, la activista Iovana Rocha Cano, también rechazó el nombramiento que hizo el pleno, advirtiendo que no le depara un buen inicio al nuevo órgano colegiado; pues la integración de las comisiones fue aprobada sin ningún voto particular y sin ningún comentario en contra.
Si fue una invitación al edil a que asumiera la presidencia, él tuvo la posibilidad de declinarla, y si fue una petición, la presidenta y los demás integrantes del Ayuntamiento, tuvieron la oportunidad de cuestionarla.
“Esto nos permite a varias, saber y entender que no estamos entendiendo el estado de urgencia por el que atraviesa Guanajuato: estamos en una Alerta de Género (…) y atrevernos a este tipo de francos desconocimientos y omisiones e irreverencias, me parece que es un desdén que no marca un buen inicio. No solamente para la Presidenta, sino para quienes la acompañaron en sus silencios”, sostuvo.
La alcaldesa, horas antes de proponer la integración de las comisiones, hizo una promesa “inquebrantable” con las capitalinas de garantizar una ciudad segura. Al respecto, Rocha Cano advirtió que un discurso que no está acompañado de acciones, se vuelve demagogia.
“Con esto Samantha está perdiendo una oportunidad importante de poder legitimarse sobre el ejercicio. (…) El tiempo de las mujeres tiene que tener contenidos. Ya llegó como la primera mujer electa, pero la primera mujer electa no pasa a la historia si no se atreve a tomar decisiones coherentes”.
Podría interesarte: Alcaldesas asumen responsabilidad de gobernar en León, Irapuato y Guanajuato capital
Añadió que la erradicación de la violencia contra las mujeres no debe permitir espacios de excepciones: “cuando se habla de cero tolerancia a la violencia, es cero tolerancia”.
La activista, quien en el pasado se ha desempeñado como edil, expresó que no se puede prometer una ciudad segura para todas, cuando se nombra a una persona con antecedentes de violencia de género en dicha Comisión. De entrada, sostuvo, se cerró la puerta a posibles denunciantes.
“Desde la experiencia sabemos que muchas mujeres al interior de los Gobiernos Municipales buscan en la Comisión de Igualdad de Género espacios de escucha: en casos de acoso, hostigamiento, violencia; porque cuando las instancias no funcionan, se vuelven los regidores los referentes inmediatos. ¿Por qué la presidenta no se puso a pensar qué va a pasar cuando las mujeres vayan y reciban apoyo? ¿Van a contar sus historias y sus testimonios al presidente de la Comisión, de quien ignoramos tenga capacitación para estos temas? Esto ocurre diariamente en las comisiones: los casos de acoso, hostigamiento y acoso que conocemos en Silao, en León, en Celaya, en Salamanca, tocaron base con las Comisiones”, comentó.
Por otro lado, en relación a la justificación que dio Samantha Smith para proponer el nombramiento, aseveró que no puede reivindicarse a ningún agresor a costa de una posición de poder y menos costa de la seguridad de las mujeres; no con ayuda de la presidenta municipal y no en un cargo que pudo ser estratégico para contrarrestar la Alerta de Género: “si el compañero tiene un interés en hacer una reivindicación personal de imagen pública, que lo haga en otro espacio”, comentó.
Por último, también hizo hincapié en que aún no es el momento para que los hombres ocupen la presidencia de la Comisión de Igualdad de Género.
“Los hombres tienen la obligación y la posibilidad de participar en estas comisiones, pero tienen que ubicar de manera consciente cuál es su papel en este tipo de espacios, si no entienden, no han entendido la lucha a favor de los derechos humanos de las mujeres. No es su lugar, no es el momento”.
En relación al nombramiento, la gobernadora de Guanajuato, Libia García hizo un llamado al Ayuntamiento a revisarlo, pues en todos los espacios, sobre todo en una Comisión que vela por la protección a las mujeres, se debe garantizar que sean libres de violencia.
Podría interesarte: Llama Gobernadora a analizar nombramiento de agresor en Comisión de Género de la capital