- Publicidad -
jueves, mayo 1, 2025

Espera IEEG un incremento del voto en el extranjero

Guanajuato, Gto. Para el proceso electoral de 2024, ya hay más de 113 mil guanajuatenses que podrán emitir su voto y se contempla superar con amplitud los cerca de cuatro mil sufragios recolectados en 2018.

Así lo informó la presidenta de la Comisión Temporal para el Voto de los Guanajuatenses Residentes en el Extranjero del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, Beatriz Tovar Guerrero, quien recordó que en 2024, por segunda ocasión, los migrantes podrán emitir su voto desde el extranjero.

Beatriz Tovar Guerrero, consejera del IEEG. Foto: Especial.

Expuso que son tres las modalidades en que se recolectará el voto migrante, de manera postal, electrónica y con la instalación de algunas casillas ubicadas en algunos consulados, como se hizo en las pasadas elecciones de Coahuila y  el Estado de México.

La consejera señaló que en 2018, se recabaron en total cuatro mil 800 votos de los connacionales que radican en el extranjero, principalmente en los Estados Unidos.

“Tenemos un total de 113 mil 307 credenciales entregadas en el domicilio de guanajuatenses que residen en el extranjero, eso nos abre una expectativa mayor, esperamos, en primer lugar esperamos que esos  113 mil 307 credenciales se traduzcan en votos”.

Tovar Guerrero expuso que todavía hay tiempo para que los guanajuatenses en el extranjero soliciten su credencial, por lo que se esperaría que la lista nominal incremente.

La consejera puntualizó que en el caso de los votos presenciales que emitirán los migrantes, habrá personas tanto del INE como del IEEG para vigilar el proceso, además de observadores, similar a lo que sucede en todas las elecciones.

Sobre el costo del voto en el extranjero, refirió que es relativo, pues depende mucho de cuántos migrantes hagan efectivo su sufragio, y aunque en 2018 cada voto costó cerca de 300 pesos, si incrementa la participación disminuiría el gasto.

“Pero reitero, porque solamente recibimos cuatro mil 800 votos, en esta ocasión considerando que en 2018 la lista nominal fue de 11 mil aproximadamente y que en esa ocasión recibimos cuatro mil 800 votos, si al día 30 de junio ya tenemos 113 mil credenciales entregadas, esperaríamos un incremento importante en la lista nominal y por ello un incremento importante en el número de votos recibidos y esto nos disminuye”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO