- Publicidad -
domingo, mayo 25, 2025

Esperan colectivos información de la FGE por hallazgos en fosa clandestina

Irapuato, Gto. El número de personas encontradas sin vida y la galería fotográfica de prendas de vestir y tatuajes, es información que esperan recibir directamente de la Fiscalía General del Estado (FGE) y no a través de los medios de comunicación, que fue como se enteraron del hallazgo en una casa de la comunidad Rancho Nuevo del Llanito.

Foto: Cortesía

“Estamos en espera de información, de que sea la propia Fiscalía de manera oficial quien nos comunique cuántas personas se encontraron en el lugar y si hay alguna galería fotográfica de prendas o tatuajes para poder cerciorarnos de que nuestros familiares no están ahí, ya que en el colectivo hay por lo menos tres casos donde sabemos que puede haber alguno de nuestros familiares desaparecidos en esta comunidad”, dijo Bibiana Mendoza Negrete, buscadora y representante del colectivo ‘Hasta encontrarte’

La activista refirió que sí bien entienden que este hallazgo deriva de búsquedas individualizadas de carpetas de investigación de larga data, las familias de las víctimas desaparecidas merecen que se les considere para ser informadas.

Foto: Enrique García, Zona Franca Noticias

“Necesitamos la información de ellos, no por medio de los medios de comunicación. Tenemos años, todos los días, cada segundo llorando la ausencia de nuestros familiares desaparecidos y nos merecemos y es nuestro derecho que las autoridades sean las primeras en informar a los colectivos de los hallazgos y de las prendas que ahí se logren encontrar, si es que todavía hay algunas características que se puedan identificar en los cuerpos sin vida que se van encontrando”, apuntó.

Recordó que los últimos plantones se debieron a la negativa de que la Fiscalía interviniera en una exhumación de fosas clandestinas, sin informar o admitir la participación de las familias de las víctimas.

Foto: Enrique Garcia

“En este caso, como fue una carpeta individualizada, nos atreveríamos a pensar, sin estar seguras de que hubo participación por lo menos de la familia que esté involucrada en esta carpeta de investigación”, apuntó.

De acuerdo con la buscadora desde hace casi un año la FGE habría comenzado la revisión de carpetas de investigación de larga data, es decir casos de desaparición denunciados antes del 2020, de lo que ha derivado puntos de búsqueda.

“En ese aspecto, por cuestiones de seguridad, no se nos informa si fue de una carpeta o de un caso en específico de donde haya salido este punto de búsqueda. Aquí lo importante es que se empiecen a encontrar a estas personas sin dejar de hacer la exigencia de que también las búsquedas sean en vida y no solo la exigencia a la Fiscalía, sino también a la Comisión Nacional y Estatal de Búsqueda”, expuso.

La defensora de Derechos Humanos explicó que es parte de un protocolo, estudiar y recabar información nueva de las carpetas previas al 2020, ante las omisiones que cometió la Fiscalía al investigar las desapariciones denunciadas.

“…entrevistando a nuevos testigos y siguiendo nuevas líneas de investigación. Hay algunas carpetas, por ejemplo, donde la familia decía, a mí me dijeron que a mi hijo lo sepultaron clandestinamente en cierto predio y no se hacían como las acciones de orden de cateo, y ahora con esas revisiones se supone que sí se van a estar haciendo cuando toque la revisión en específico de esa carpeta de investigación”, indicó.

Sostuvo que de este tipo de revisiones de carpetas y detección de puntos, surgen las búsquedas individualizadas, donde la familia de la víctima son quienes deciden, quién los acompaña a la búsqueda, sí está abierta o no a todos o algunos colectivos, además del acompañamiento de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP).

Bibiana Mendoza, dijo que esperaban la revisión de las carpetas de larga data desde hace años, y aunque es lamentable el que haya personas encontradas sin vida, por otro lado las familias reciben un poco de verdad.

“No totalmente de justicia, porque la justicia la concebimos desde otro espacio pero creemos que si se siguen haciendo este tipo de trabajos, van a servir para que cada vez más familias sepan el paradero de sus familiares desaparecidos”, agregó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO