Irapuato, Gto. Todavía no hay un protocolo de seguridad, un tema en el que también quieren involucrar al Estado para lo que gestionará un encuentro con la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, señaló Nicolás Pérez Ponce, líder de los Centros de Rehabilitación Unidos del Bajio (CRUB), quién antes había declarado que antecedentes por extorsión en los anexos, lo que había obligado a cierres.
Detalló que por lo pronto se acordó con el Municipio retomar en los 28 centros que pertenecen a la red, los operativos con intervención de Seguridad Pública, dependencia que lo había dejado de hacer.
Esto último, luego de la mesa de trabajo que sostuvo Pérez Ponce con el secretario de Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes.
“Dicen ellos que este es un problema del Estado, las extorsiones y todo esto que está pasando, que es un problema del Estado pero por lo menos hicieron mención, que ya van a estar al pendiente de todo este tipo de situaciones, van a estar checando los centros de rehabilitación, van a estar revisando, va haber monitoreos, porque les dijimos que queríamos que siguieran, vamos a pedir el apoyo al Estado también para que sigan revisando estos lugares”.
Nicolás Pérez refirió que la extorsión son situaciones difíciles para el Municipio o al menos así lo han percibido, pues muy poco se quieren involucrar y ellos tampoco pueden hacer nada.
“Lo que ha pasado de los centros que últimamente fueron visitados por estás personas, porque en realidad no tenemos la facultad de apoyar por eso lado, por eso pedimos apoyo de las autoridades estatales y municipales y lo que hacemos es motivar a los líderes para que no se sientan asustados”, compartió
El líder de CRUB dijo que esperarían que el Estado al recibir de los 46 municipios el directorio con el registro de todos los centros de rehabilitación, pueda abordar lo relacionado a seguridad, y malas prácticas.

“En realidad el Estado no sabe dónde están ubicados estos lugares, ni mucho menos la existencia en realidad que hay en casa municipio, tenemos un aproximado en León de más de 40) centros de rehabilitación y ellos traen solo 150, aquí en Irapuato traen 60, 65, nosotros traemos un aproximado de 150 centros ,entre los que están en cabecera y comunidades” apuntó.
Por lo anterior insistió en la necesidad de coordinarse con autoridades municipales y estatales para compartir información de cuántos anexos operan en Irapuato para que se ubiquen y terminar con la situación que se vive.
Destacó que en Irapuato encontraron apertura y accesibilidad con este tema, algo que trascendió en este encuentro, donde les informaron que todavía no terminan de elaborar el protocolo de seguridad.
Explicó que Seguridad Pública había dejado de intervenir en los operativos que más tarde, ellos limitaron por la forma en la que llegaban las autoridades, una situación que en esta reunión se comprometieron a cambiar.
“Empezamos a exigir que ya se nos fuera presentado (el protocolo) quedaron en hablarnos para presentarlo, pero sí pedimos que se nos respete. Nosotros no permitíamos las revisiones,pero ahorita ya se comprometieron a llegar de una manera más y ya los vamos a dejar otra vez”.
Otro de los temas que se acuerdo con Pérez Ponce trataron en la mesa de trabajo con autoridades del Municipio, fue la regularización de los centros que también retomarán para aquellos centros que no tienen permiso.
“Aquí en Irapuato estamos como a un 70 y 80% de los grupos que pertenecen, osea que prácticamente tenemos unos 18 regularizados, pero faltan algunos otros”, añadió.
El secretario de Ayuntamiento, Rodolfo Gómez Cervantes dijo que el protocolo de seguridad no fue un tema de esta mesa de trabajo, que convocó a los representantes de los centros para darles atención a través de distintas áreas involucradas como Protección Civil, Salud, Desarrollo Urbano para garantizar el buen funcionamiento de estos anexos.
Tal y como lo había declarado antes, el protocolo de seguridad se prevé presentar en los próximos días.