Ciudad de México, (SinEmbargo). El Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, afirmó este martes que los consumidores estadounidenses serán quienes asuman el costo de la tarifa del 20.91 por ciento que impuso el Presidente Donald Trump al tomate mexicano. En tanto, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció que la medida fue tomada sin previo aviso al Gobierno federal.
Según el funcionario, esta medida arancelaria, lejos de afectar a México, impactará directamente en los bolsillos de los ciudadanos de Estados Unidos: “Seis de cada 10 tomates que ellos consumen vienen de México“.

“¿Cuál va a ser la consecuencia de esto si es que se lleva a cabo? Pues que sus tomates van a ser más caros. Les van a salir más caras sus ensaladas, su ketchup y todo. Claro, no nos pueden sustituir. Porque no es que hay un montón de otros países que producen esta cantidad de excelentes tomates a un precio muy conveniente”, afirmó el Secretario Berdegué desde el Palacio Nacional.
“Les van a salir más caras sus ensaladas, su cátsup y todo”
Tras el arancel del 20.91% impuesto a los tomates mexicanos, el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, informó que tienen 90 días para negociar con EE.UU. pic.twitter.com/XsJOwgjDLX
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) April 15, 2025
Berdegué explicó que el acuerdo de suspensión antidumping, vigente desde 1996, ha sido renegociado en cinco ocasiones para evitar la aplicación de la cuota compensatoria. Sin embargo, el Departamento de Comercio de EU notificó que en un plazo de 90 días activará la medida, lo que implicará un sobrecoste para los consumidores estadounidenses.
“Este proceso se ha hecho muchas veces y siempre ha ganado México. Pero incluso si llegara a aplicarse esta sanción, de todas maneras el jitomate mexicano seguiría exportándose a Estados Unidos porque no tiene sustituto”, señaló.
Por su parte, la Presidenta Sheinbaum Pardo denunció que la medida fue tomada sin previo aviso a su Gabinete: “No se notificó al Gobierno mexicano, ni a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ni a través de la Secretaría de Economía (SE), ni a través de la Secretaría de Agricultura. Se notificó a abogados de los productores de jitomate en Estados Unidos. Eso está mal. En otro caso, tendrían que haber notificado al Gobierno de México también”.
La mandataria también destacó que el jitomate mexicano ha sido exportado a Estados Unidos durante décadas, principalmente desde Sinaloa, y que algunos productores estadounidenses se han quejado del precio más bajo de los tomates de origen mexicano.
“Se quejan algunos productores de Estados Unidos de que el precio del jitomate mexicano es más bajo, cuando es el precio de producción, sencillamente. No hay nada de que el Estado esté subsidiando, cosa que al revés sí ocurre”, explicó.
Además, la Presidenta Sheinbaum Pardo coincidió con el Secretario Berdegué al señalar que el jitomate mexicano no tiene un sustituto viable en el mercado estadounidense.
“No hay sustituto al jitomate mexicano en Estados Unidos”
Opinó la presidenta Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) sobre el arancel que busca imponer Donald Trump. pic.twitter.com/hxyyRt6qwj
— Ruido en la Red (@RuidoEnLaRed) April 15, 2025
“La cantidad de jitomate que se exporta a Estados Unidos no es sustituible por ningún otro, en todo el mundo. Además, el jitomate se corta fresco y se lleva fresco. Entonces, muy poco tiempo pasa de que va de Sinaloa a Estados Unidos”, explicó.
Finalmente, la titular del Ejecutivo recordó que existen otros procesos antidumping activos que afectan la relación comercial entre ambos países, como el caso del pollo y el cerdo.
“Los productores mexicanos se han quejado de que el que viene de Estados Unidos sí tiene dumping, porque se está subsidiando el precio y se está vendiendo más barato en México”, dijo tras asegurar que el Gobierno mexicano cuenta con mecanismos para responder a estas prácticas.
EU aplica impuesto a tomates mexicanos
El Gobierno de Estados Unidos anunció el lunes la imposición de un gravamen de casi el 21 por ciento a la mayoría de los tomates procedentes de México, una medida que entrará en vigor el 14 de julio y que fue justificada bajo el argumento de “precios injustos” en este producto.
“La orden de imposición de derechos antidumping entrará en vigor el 14 de julio de 2025, lo que resultará en la aplicación de aranceles del 20.91 por ciento a la mayoría de las importaciones de tomates provenientes de México”, informó la Agencia de Estados Unidos de Comercio Internacional en un comunicado.
Según el organismo, la decisión es consecuencia de la determinación del Gobierno estadounidense de retirarse del Acuerdo de 2019 que suspendía la investigación antidumping sobre tomates frescos mexicanos, cuya terminación será efectiva en 90 días.

“El acuerdo actual no ha protegido a los productores estadounidenses del tomate frente a las importaciones mexicanas con precios injustos, y el Departamento de Comercio ha recibido múltiples comentarios solicitando su modificación. Con esta medida, los productores de jitomate en Estados Unidos podrán competir de manera justa en el mercado”, aseguró la dependencia.
México es el principal exportador de productos agrícolas hacia Estados Unidos, entre los que se incluyen, además de los jitomates, bayas frescas y otras frutas y verduras, según la agencia de noticias Bloomberg.
Por su parte, el Departamento de Agricultura estadounidense prevé que la importación de alimentos como aguacates, café y azúcar eleve el déficit comercial agrícola del país a una cifra récord de 49 mil millones de dólares este año, es decir, unos 43 mil 143 millones de euros.
– Con información de Europa Press