Guanajuato, Gto. La ciudad de Guanajuato, declarada como Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1988 y reconocida como “La ciudad más bonita en México” en 2022 por “Mexico Travel Awards” es un destino imperdible para visitar en México.
La ciudad se debe visitar a pie, pues su encanto es pasear por el Centro Histórico, que sigue siendo el centro de reunión más importante del municipio; donde convergen tanto el Ejecutivo Municipal, como la Universidad de Guanajuato.
Además, el centro de Guanajuato tiene una topografía única, pues las casas, construidas sobre cerros se conectan a través de callejones y túneles.
En un sondeo realizado a sus propios habitantes, quienes conocen mejor que nadie la ciudad, estos son los 7 lugares indispensables que se pueden visitar durante vacaciones:
- -Teatro Juárez.
Recientemente rehabilitado en 2023, el Teatro Juárez tiene 121 años. Es uno de los lugares más emblemáticos del Estado de Guanajuato: sus escalinatas son un punto de encuentro entre los mismos habitantes y continúa siendo un recinto donde confluye la cultura, pues es el principal Teatro que recibe a los eventos del Festival Internacional Cervantino.

A través de la rehabilitación, el edificio se adaptó para recibir a personas con discapacidad motriz; además de que cuenta con una cafetería a la entrada.
Por su escenario han pasado artistas de talla mundial como el legendario director de orquesta Leonard Bernstein con la Orquesta Filarmónica de Israel, el director Riccardo Muti con la Orquesta Sinfónica de Chicago, el bailarín clásico Rudolf Nureiev y el director polaco Krzysztof Penderecki.
2.-Museo de las Momias de Guanajuato.
Se trata de la colección de cuerpos momificados de manera natural más grande del mundo, con 117 cuerpos áridos que conforman la colección. Se trató de un hallazgo sorpresivo para los sepultureros del Panteón Municipal de Santa Paula, al descubrir que los cuerpos exhumados de los fallecidos de alrededor del siglo XIX y que no tenían familiares que pagaran la perpetuidad, permanecieran íntegros.
Las excepcionalidad de las Momias de Guanajuato las han llevado a ser visitadas por personalidades del cine como Tim Burton, así como ser parte de la película de Peter Greenaway, ‘Eisenstein en Guanajuato’.

3.-Museo Alhóndiga de Granaditas.
La Alhóndiga de Granaditas fue granero de la ciudad de Guanajuato durante el Virreinato, pero pasó a la historia por ser el lugar en donde se llevó a cabo una de las batallas más sangrientas y significativas de la Guerra de Independencia, con el ataque insurgente comandado por Miguel Hidalgo, que acabó con la vida de militares y familias.
La Alhóndiga de Granaditas actualmente es un museo que alberga murales del pintor guanajuatense José Chávez Morado; así como salas de exposición permanentes y temporales, así como una librería y material del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

4.-Monumento al Pípila.
Se trata del mirador más importante de la Ciudad de Guanajuato, además de tratarse de un símbolo monumental de la ciudad. Con más de 80 años, el Pípila fue una de las primeras obras monumentales en edificarse en el continente americano.
Aunque “El Pípila” se trate de una leyenda de la ciudad cuyo mito se sigue discutiendo, su imagen honra al pueblo minero que entregó su vida por la independencia.
Con una altura de 16 metros, se trata también de un mirador en el que se aprecia la vista panorámica de la Cañada.

5.-Callejón del Beso
El Callejón del Beso es el lugar más fotografiado de la Ciudad de Guanajuato, donde las parejas se dan el tradicional beso en el tercer escalón.
Su fama se debe a la trágica historia de los enamorados y vecinos Doña Ana y Don Carlos, quienes se veían clandestinamente a través de ambos balcones, pero cuyo amor no podía ser debido a sus diferencias de clase. El romance prohibido entre ambos terminó cuando el padre de Doña Ana los descubriera y clavara una daga en la espalda de su hija.

6.-Museo Olga Costa y José Chávez Morado.
Ubicado en el Barrio Pastita en un inmueble que fungió como hacienda de beneficio, el “Museo del Pueblo” alberga una colección de más de 70 obras de la pareja de pintores José Chávez Morado y la alemana Olga Kostakowsky, mejor conocida como Olga Costa.
El museo fue la casa de los pintores hasta su muerte, sus cenizas fueron colocadas en dos macetas, con la planta suculenta conocida como “Siempreviva”. Además de la colección permanente, cuenta con una galería temporal.
7.-La Bufa.
El Cerro de la Bufa es también parte del Patrimonio natural de Guanajuato, siendo escenario de una de las fiestas más tradicionales de la ciudad: el Día de San Ignacio de Loyola, mejor conocido como “El Día de la Cueva”, fecha en la que miles de familias suben al cerro a venerar en la cueva que se encuentra a la mitad del trayecto, al Santo Patrono de Guanajuato. Cientos se atreven a subir a la cresta del macizo de piedra, mejor conocido como La Bufa y Los Picachos.

Otro imperdible: en la Plaza Allende, del 11 al 30 de abril, hay una exposición “extramuros” del Museo del Prado que trae el Instituto Cultural del Estado.
