- Publicidad -
viernes, mayo 16, 2025

Estrenan mecanismos; primera acusada en EEUU por ayudar a terroristas del narco (CJNG), es mexicana

Ciudad de México, (SinEmbargo). María del Rosario Navarro Sánchez, presunta operadora del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), capturada en el municipio de Magdalena, Jalisco, durante un operativo de las fuerzas de seguridad mexicanas, se convirtió en la primera ciudadana mexicana acusada formalmente en Estados Unidos (EEUU), de brindar presunto apoyo material a una organización “terrorista extranjera”. Se trata de la primera acusación, presentada en el Distrito Oeste de Texas, en la que la justicia estadounidense trata al CJNG como una organización terrorista, tras su inclusión en la lista de grupos designados como tales, en febrero de 2025.

Podría interesarte: Cuatro alcaldes de Puebla son investigados por robo y nexos con el narco

De acuerdo con un comunicado del Departamento de Justicia, la mujer, de 39 años, es señalada por haber conspirado para proporcionar granadas al CJNG, además de participar en tráfico de armas de fuego, contrabando de grandes cantidades de efectivo, tráfico de drogas y de personas. En el caso también fueron acusados Luis Carlos Dávalos López, de 27 años, y Gustavo Castro Medina, de 28, ambos mexicanos, por delitos similares.

Foto: Especial.

“Una acusación destapada hoy en el Distrito Oeste de Texas es la primera en la Nación que acusa a una ciudadana mexicana de brindar apoyo material a una organización terrorista extranjera designada por su participación en el Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyendo proporcionar al cártel granadas de contrabando, tráfico de armas de fuego, contrabando de efectivo a granel y tráfico de narcóticos en su nombre”, señala el boletín.

La Embajada de Estados Unidos en México detalló que la mexicana María del Rosario Navarro Sánchez, coordinó la entrega de pastillas de metanfetamina y fentanilo desde México a los Estados Unidos, a través de los puertos de entrada de El Paso, utilizando al coacusado Bryan Alexis Muñoz-Castro, de 20 años, de El Paso, como mensajero. A este último, precisó, se le hallaron 2.5 kilogramos de metanfetamina, aproximadamente 300 gramos de fentanilo, 6 mil 480 dólares en ganancias de drogas y dos teléfonos móviles en su residencia.

A la par, detalló que a mediados del verano de 2023, agentes de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), interceptaron comunicaciones de Navarro-Sánchez y descubrieron un acuerdo para la compra de 20 rifles tipo AK-47 y dos rifles Barrett calibre .50 BMG. por 66 mil dólares.

Derivado de lo anterior, Navarro Sánchez está acusada de dos cargos de conspiración para poseer una sustancia controlada con la intención de distribuirla, un cargo de compra ficticia de armas de fuego y un cargo de tráfico de armas de fuego, por lo que podría enfrentar una pena de 10 años a cadena perpetua por cada uno de los cargos y una pena máxima de 15 años por cada uno de los cargos relacionados con armas de fuego, en caso de ser declarada culpable.

El 20 de febrero pasado, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a ocho cárteles internacionales, incluido el CJNG, como Organizaciones Terroristas Extranjeras (FTO) y terroristas globales especialmente designados. Esta clasificación permite aplicar cargos penales más severos en la lucha contra estas organizaciones.

Celebran imputación contra cárteles “terroristas”

Matthew R. Galeotti, Jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia, destacó –de acuerdo al comunicado del Departamento de Estado– que la acusación envía un mensaje firme contra las organizaciones terroristas y sus colaboradores, ya que la Navarro Sánchez se dedicaba a múltiples actividades criminales graves.

“Como se alega, el acusado se dedicaba a múltiples de los tipos más insidiosos de actividad criminal: tráfico de armas de fuego, tráfico de narcóticos, contrabando de efectivo humano y masivo, e incluso suministraba granadas al CJNG […]. El anuncio de hoy demuestra el trabajo duro y el compromiso de la División Criminal para eliminar cárteles y organizaciones terroristas extranjeras como CJNG”, dijo Matthew R. Galeotti, Jefe de la División Criminal del Departamento de Justicia.

Kash Patel, director del FBI, también, según el comunicado, afirmó que la detención de Navarro Sánchez debe advertir que quienes apoyen grupos terroristas serán perseguidos con todo el rigor de la ley. Dan Driscoll, director interino de la Oficina de Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), destacó la importancia de la cooperación internacional para enfrentar estas redes violentas y prometió usar todas las herramientas disponibles para desmantelarlas.

Por su parte, Robert Murphy, administrador interino de la Administración Antidrogas (DEA), calificó a los asociados que brindan apoyo a organizaciones terroristas extranjeras como amenazas no sólo criminales, y aseguró que la DEA utilizará todos los recursos para desmantelar al CJNG. En tanto que, Todd M. Lyons, director interino de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), señaló que la entrega de granadas, el tráfico de armas, drogas y personas representan un ataque directo contra la seguridad de Estados Unidos y destacó que la mexicana Navarro Sánchez actuó como facilitadora clave de la violencia que empodera a los cárteles.

La acusación contra la operadora mexicana del Cártel Jalisco Nueva Generación ocurre en medio de una fuerte presión que México ha recibido por parte de Estados Unidos, misma que, según funcionarios estadounidenses reconocieron al periodista Tim Golden, ha sido significativa. De acuerdo con un reportaje publicado en ProPublica, Estados Unidos ha intensificado considerablemente su presión sobre el Gobierno mexicano, imponiendo restricciones de viaje y otras sanciones a políticos que considera vinculados con la corrupción en el tráfico de drogas.

El texto, titulado “La administración Trump busca bloquear los viajes a Estados Unidos de políticos mexicanos que, según afirma, están vinculados al narcotráfico”, señala que hasta ahora dos figuras políticas mexicanas han reconocido tener prohibido viajar a Estados Unidos. Sin embargo, “funcionarios estadounidenses anticipan que más mexicanos serán objeto de sanciones conforme el Gobierno revise una lista de varias docenas de figuras políticas identificadas por agencias policiales y de inteligencia como vinculadas al narcotráfico”.

Este contexto también coincide con la información dada por los periodistas Eric Schmitt y Helene Cooper, quienes informan que en los últimos cuatro meses el Pentágono ha desplegado miles de soldados en servicio activo y vehículos de combate blindados Stryker en la frontera con México. Esto, para enfrentar lo que el Presidente Donald Trump calificó, el primer día de su mandato, como una “invasión” de migrantes, cárteles de la droga y contrabandistas. “Pero eso no es todo. El ejército también ha enviado aviones espía U-2, drones de vigilancia, helicópteros e incluso dos buques de guerra de la Armada para vigilar las fronteras y las costas las 24 horas del día”, señalan.

De acuerdo con The New York Times, esta acumulación de fuerzas destaca “cómo Trump rompe con la práctica de sus predecesores, que limitaban la mayoría de los despliegues a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México a un pequeño número de soldados en servicio activo y reservistas. Al final del gobierno de Joe Biden, había alrededor de 2 mil 500 soldados en servicio activo en la frontera; ahora son aproximadamente 8 mil 600”.

Mexicana capturada tras operativo de seguridad

María del Rosario fue detenida a principios de mayo en el municipio de Magdalena, Jalisco, como resultado de un operativo en el que participaron las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México, informó en su momento la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

A través de un comunicado, detallaron que la captura se logró tras la implementación de vigilancias fijas y móviles en calles de la colonia El Llano, en dicho municipio, donde se identificó el domicilio de la acusada.

Los agentes que realizaron las vigilancias recopilaron información que posteriormente fue presentada ante un Juez de Control para solicitar una orden de cateo en el inmueble, misma que fue otorgada y permitió llevar a cabo la intervención.

Durante el cateo en el domicilio ubicado en la calle Guásima, se detuvo a María del Rosario “N” y a otro hombre. En el lugar también se aseguraron dos armas de fuego, diversas dosis de droga y equipos de telecomunicación, detalló la SSPC en su comunicado.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO