- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Estudio de Iplaneg servirá para generar políticas públicas a favor de personas LGBTIQ+

León, Gto. Aunque todavía no se termina el estudio etnográfico para las personas de la diversidad sexual y de género, realizado por el Iplaneg, éste ayudará con el reconocimiento de la población LGBTIQ+, así como con la deuda histórica que tiene el gobierno para la población, y que el Estado acepte la problemática de violencia, discriminación, falta de política pública, entre otros aspectos.

Podría interesarte: Guanajuato concentró el 16.8% de homicidios en el país durante febrero 

El activista, defensor de derechos humanos y presidente de Amicus, Juan Pablo Delgado, explicó que estas deudas que se tiene por parte del gobierno, podrán ser solventadas a través de la política pública.

Foto: Fernanda García.

En días pasados, Zona Franca Noticias dio a conocer que desde el 2023, el Iplaneg inició una serie de estudios respecto a la comunidad LGBTIQ+, y actualmente solo le hace falta concluir un estudio etnográfico, el cual tiene la finalidad de dar a conocer dónde se reúnen, en qué ambientes o características se desarrollan las personas de la diversidad sexual y de género, debido a la situación de discriminación y violencia en los espacios públicos.

“¿Por qué es importante el estudio? Porque se reconoce a la población, por otro lado porque se reconoce la deuda histórica y finalmente digamos el Gobierno del Estado termina porque tiene que actuar de conformidad con la deuda que está siendo diagnosticada ¿Qué tendría que pasar? Que no tendría que haber una sola política pública, tendría que haber ya una serie de políticas públicas que terminaran de resolver este conjunto de situaciones”, externó.

Delgado Miranda externó que cuando se entreguen los resultados de estos estudios, no solo corresponderá atender a la Subsecretaría de la Diversidad Sexual y de Género, pues también otras secretarías y areas del Gobierno del Estado tendrán que coordinarse para trabajar en ello, porque existe una deuda histórica.

Agregó que al termino de estos resultados, no bastará con la clínica que tanto se ha solicitado para cumplir con la deuda histórica, sino que también se tendrá que trabajar con la información de esta encuesta, para generar varias políticas públicas en todos los ámbitos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO