Guanajuato, Gto. Las mascarillas de tela son menos efectivas para prevenir contagios de covid-19, reveló un estudio publicado por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos.
Los cubrebocas tipo N95 o KN95, fueron los más eficaces para reducir las posibilidades de contagiarse.

Previamente, distintos estudios habían revelado que los cubrebocas N95 y KN95, filtraban eficazmente partículas del tamaño de un virus en entornos de laboratorio. Sin embargo, la efectividad de usar este tipo de cubrebocas para prevenir un contagio, no había sido ampliamente analizada.
De acuerdo con el análisis reciente de la CDC, en donde se consultaron 534 participantes de California, utilizar diariamente un cubrebocas en espacios cerrados, está asociado a menores probabilidades de dar positivo a una prueba covid; y usar un cubrebocas con mejor capacidad de filtración, brinda incluso mucha mejor protección. Sin embargo, en el informe destacan, que es más importante usar una mascarilla con buen ajuste y cómoda, que pueda usarse con regularidad.
A esto se suma, la importancia de tener un esquema completo de vacunación como medida indispensable de prevención.
En la investigación, en donde participaron 534 personas del estado de California, se analizaron los hábitos del uso de mascarillas; y su relación con el resultado de la prueba para la detección de COVID-19.
Esto reveló que usar un cubrebocas, disminuye la posibilidad de dar positivo a una prueba, y que el material de la mascarilla, tiene diferentes porcentaje de protección. Estos resultados se desglosaron de la siguiente forma:
*Mascarilla de tela: 56% de posibilidades de no dar positivo.
*Mascarilla quirúrgica: 66% de posibilidades de no dar positivo.
*Mascarilla N95/KN95: 83% de posibilidades de no dar positivo.