Irapuato, Gto. Durante este primer trimestre del 2025, hasta el 50% de los agremiados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Irapuato ha sido víctima de extorsión, o visitas intimidatorias de organizaciones criminales, cristalazos y asaltos.
La situación se ha reflejado en pérdidas económicas de entre 50 mil y 200 mil pesos, así como afectaciones a la salud emocional y física de sus colaboradores y familiares. De hecho el 20% de las víctimas de estos delitos son casos de las últimas semanas.

Por lo anterior, pidieron a las autoridades municipales ‘no tapar el sol con un dedo’, y que elaboren un plan integral de prevención y el plan de seguridad para el gremio, pues aunque reconocieron que sí llegaron a tener comunicación, los esfuerzos no fueron suficientes.
Fabián Armenta, vicepresidente de Canirac indicó que se han hecho las denuncias correspondientes y se actuó incluso con detenciones, pero ahora enfrentan una nueva ola de hechos de inseguridad, que quieren evitar se agrave con cierre de establecimientos.
Lo anterior, trascendió luego de movilizaciones que hubo en restaurantes del norte de la ciudad el fin de semana, hechos de los que la Secretaría de Seguridad Ciudadana descartó extorsiones, pues apuntó que los reportes derivaron de la presencia de hombres armados.

Maribel de la Rocha Quintero, presidenta de la Cámara, acompañada del Consejo y de algunos agremiados, dijo que la industria restaurantera enfrenta situaciones de inseguridad que ha lastimado y afectado a propietarios, colaboradores, y comensales, por lo que las condiciones se han tornado preocupantes.
Detalló que desafortunadamente el índice de sus ventas también se ha visto mermado en un 25%.
“…manifestamos nuestra profunda consternación y firme preocupación ante los hechos que afectan gravemente a nuestro sector y comunidad en general. Desde el momento en que se tuvo conocimiento de los acontecimientos iniciales, esta Cámara procedió a expresar de manera formal su inquietud y su exigencia de acciones inmediatas ante las autoridades. Sin embargo, la respuesta fue insuficiente, ante la gravedad de la situación y la recurrencia de los hechos, exigimos que se presente un plan de trabajo conciso, efectivo y adecuado para que nuestros más de 120 agremiados no se vean vulnerados en su seguridad personal, en sus establecimientos y mucho menos de sus comensales”, sostuvo.
Tras reconocer que la Seguridad Pública es un desafío complejo, la empresaria dijo que están abiertos a trabajar de manera conjunta, al indicar que se han percatado de que no existe un plan real que de resultados objetivos y tampoco un plan de prevención que aporte al propósito.
Te puede interesar: Guanajuato: la expansión silenciosa de los narcolaboratorios en medio de la creciente violencia
“Estamos cansados de ser víctimas de extorsión, visitas imitadoras de organizaciones criminales a nuestros negocios, cristalazos y asaltos. Y vemos que en el 60% de los casos reportados en la región no se han derivado en detenciones y nos representan pérdidas de entre 50 mil y 200 mil pesos por incidente. Algo importante, no solo nos preocupamos por la afectación económica, la salud emocional y física de nuestros colaboradores y sus familiares se ve afectada por el miedo, el estrés y la incertidumbre”, dijo.
Consideró como una necesidad urgente mayor presencia policíaca mediante estrategias de vigilancia en zonas comerciales, capacitación especializada para el personal, mejores condiciones laborales para los cuerpos de seguridad, atención inmediata y efectiva a través de los números de emergencia, e implementación de un plan integral de prevención.
“No podemos operar bajo un ambiente de miedo, incertidumbre y riesgo. Tampoco aceptamos la indiferencia ni dilación en la toma de decisiones. Demandamos que las autoridades cumplan con su deber de salvaguardar la paz y la estabilidad de nuestro entorno.
Deseamos una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno y no ser víctimas de la inoperatividad e inefectividad de los involucrados en darnos tranquilidad. Hacemos un llamado urgente a nuestras autoridades para que dejen de lado discursos evasivos y presenten resultados concretos y verificables en el corto plazo y no maquillar una realidad inexistente. Si somos conscientes de la problemática actual, será más fácil que se implementen acciones. No tapemos el sol con un dedo”, reiteró.
El llamado también fue para los agremiados para que actúen con prudencia y responsabilidad, al evitar difundir rumores, o información no confirmada, lo que genera un clima de confusión o pánico social. Exhortó a la unidad del gremio en defensa de su actividad económica y la seguridad de sus familias y colaboradores.
“Sepan todos que si se meten con uno, se meten con todos y estamos para cuidarnos como Cámara. En Canirac, refrendamos el compromiso de ser un interlocutor activo, crítico y vigilante. No nos quedamos callados y no dejaremos de señalar lo que debe señalarse”, agregó la presidenta.
Precisó que no son un grupo menor, ya que la organización cuenta con 5 mil 500 colaboradores directos e indirectos. Su aportación nominal está por encima de los 10 millones de pesos y representa el 12% del PBI.
“Hemos platicado con nuestros agremiados, hemos tomado precauciones, hemos tenido contacto con Seguridad, y se atienden las denuncias, pero consideramos que se debe realizar un plan porque es insuficiente la respuesta que hemos recibido por parte de Seguridad y necesitamos un plan para que nos aseguren la seguridad de nuestros negocios. Nuestro propósito es demostrar que somos una Cámara unida y estamos juntos enfrentando este problema, queremos una solución, no podemos seguir permitiendo que eso afecte. Sí se han presentado extorsiones y vistas, ese es el problema” añadió.