Con información de Luis Rivera.
Guanajuato. Las mujeres empresarias sufren de extorsiones y estafas todos los días. Incluso, aseguran que son víctimas de este delito tanto ellas como sus colaboradores.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme) capítulo León, Cecilia Ovalle Ríos, dijo que prevén un incremento por la entrega de aguinaldos.

Te puede interesar: Admiten alza de casos de extorsión en León; persiste cifra negra
“La verdad es muy fuerte. Sí hay una alza. sentimos y creemos que va haber más porque empieza la época del aguinaldo y del Buen Fin. Las extorsiones son a todos, a nuestros empleados, a nuestras chicas de apoyo doméstico y a los empresarios. A todo el mundo, las extorsiones están muy fuertes”.
Externó que la autoridad le ha comentado que vienen de un penal, pero más allá de esa información siguen llegando a las empresas.
“Hemos detectado dos tipos de extorsiones. Un 50 por ciento son telefónicas y la otra es un poco más doméstica. Incluso, hay personas que usan vestimenta de sacerdotes y monjas y van y piden”.

Relató que hombres vestidos de sacerdotes fueron a una de la casa de las agremiadas y pidieron ayuda para un enfermo y a la vecina también le solicitaron dinero para la parroquia, pero al final son estafadores.
“Nosotros desde que empezó esta modalidad la hemos vivido a diario y muy alta. Es el tema de las reuniones entre las agremiadas y también con las autoridades”.
Aseguró que han tenido acercamiento con la Secretaría de Seguridad Pública Estatal que encabeza Alvar Cabeza de Vaca y ahora toman un curso que se llama “Proteger a tu empresa”.
La líder empresarial reconoció que la mayoría de las víctimas no denuncia por miedo.
Esencial que ciudadanía colabore en activación de cámaras para combatir delitos: Concamin
Ismael Placencia Núñez, presidente de Concamin Bajío, hizo hincapié en que la activación de cámaras de seguridad pública en el C4 y la colaboración de los ciudadanos son elementos esenciales para prevenir delitos como la extorsión.
A pesar de que señaló que en la confederación de cámaras industriales no han experimentado el problema ni han recibido quejas o denuncias por parte de sus miembros.

No obstante, afirmó que a pesar de que en Concamin no se haya registrado este tipo de delito, existe en toda la región, tanto en formas físicas como electrónicas.
Placencia Núñez destacó la importancia de no limitarse a seguir protocolos, sino de participar activamente. Hace poco, instó a los empresarios a conectar sus cámaras al C4, señalando la tendencia a depender en exceso de las autoridades y no tomar medidas por cuenta propia.
“No solo protocolos, también participar. Hace unos días hicimos el llamado para que los empresarios conecten sus cámaras al C4, siempre queremos que las autoridades hagan todo y cuando nos toca a nosotros no lo hacemos “
Subrayó que la participación de la ciudadanía es esencial para combatir cualquier tipo de delito, aunque reconoció que en la sociedad esta participación es escasa.
Hizo hincapié en que se observa una falta de interés en colaborar, especialmente en lo que respecta a la instalación de cámaras de seguridad. A pesar de que no es una obligación, Placencia Núñez enfatizó que todos deberían contribuir en la medida de lo posible.

“Se ve poca la participación, tan solo hay que analizar la colocación de las cámaras, te piden conectar tu cámara y no quiero… a pero que no me pase nada; obligados no están pero es algo que deberíamos hacer todos, cooperar en lo poco que nos compete”
Hace algunos días, los empresarios solicitaron al gobierno de León que se hiciera obligatoria la conexión de cámaras al C4, pero Placencia Núñez expresó su preocupación por la viabilidad de esta medida, ya que considera complicado que las autoridades puedan ingresar a los negocios. En su opinión, la clave radica en convencer a cada individuo de la importancia de colaborar.
Placencia Núñez manifestó su convicción de que es necesario denunciar y participar en lo que esté a su alcance, a pesar de los temores que algunos puedan tener hacia las autoridades y el posible riesgo de filtración de información.