Guanajuato. La periodista Verónica Espinosa Villegas, integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, advirtió sobre las limitaciones del grupo “Equipa”, un modelo de atención con perspectiva de género que, aunque impulsado por esta instancia, calificó como incipiente y más teórico que práctico.
Durante su participación en el panel Voces Resistencia, organizado por Cimac, Espinosa señaló que muchas de las fallas actuales del Mecanismo ya se han identificado desde hace años, pero no se han corregido.

“Esto que estamos escuchando hoy lo hemos escuchado desde hace ya varios años en este camino”, apuntó.
Con una amplia trayectoria en la defensa de la libertad de expresión, la periodista recordó su participación en la creación del primer Consejo Estatal de Protección en Guanajuato, así como en los procesos legislativos para establecer esquemas de protección tanto a nivel estatal como federal.
Subrayó que el papel del Consejo Consultivo no es “quedar bien” con las autoridades, sino incidir de manera crítica y constructiva para mejorar el funcionamiento del Mecanismo.
“Una no va a buscar caerle bien a la gente del Mecanismo ni a ser amigos; una va a aportar lo que se necesita para mejorar esto”, afirmó.
Espinosa Villegas también enfatizó la importancia de escuchar a las personas beneficiarias y mantener abiertas las puertas del diálogo.

“Se vuelve indispensable que nosotras, como consejeras, tengamos esta puerta siempre abierta, que entendamos las circunstancias particulares de cada beneficiario”, subrayó.
Asimismo, criticó el modelo de evaluación de riesgo del Mecanismo, señalando que aún se aplica el mismo formato para hombres y mujeres, sin considerar las particularidades de género.
“El Mecanismo no puede aplicar una misma entrevista y un mismo diagnóstico de análisis de riesgo con las mismas preguntas para un periodista hombre que para una periodista mujer. Eso no puede ser, y eso está pasando”, denunció.
Sobre el grupo “Equipa”, creado para garantizar atención con enfoque de género, consideró que aún no se ha logrado su implementación real.
“Es un esquema más bien teórico, pero que no está aterrizado en la práctica”, dijo.
Finalmente, Verónica Espinosa hizo un llamado a trabajar desde la voluntad colectiva y reconocer el papel de las defensoras y periodistas en la exigencia de garantías para ejercer su labor.
“Tenemos la disposición y la voluntad, y vemos necesario trabajar juntas para cambiar las cosas”, concluyó.