Guanajuato. La falta de oportunidades laborales en Guanajuato sin duda ha sido un factor, acompañado por la desigualdad, para que muchos ciudadanos decidan buscar el sueño americano.
La triste realidad sigue presentándose, pese a que la entidad se haya colocado como la sexta economía de México, pues el evidente abandono en las comunidades más pobres, orillan a que muchos guanajuatense se enfrenten a los retos de la migración.

Lamentablemente, la búsqueda del sueño americano, resulta truncado, en el mejor de los casos por la discriminación, y las políticas estadounidenses, cuando se les deporta, y en el peor, porque muchos pierden la vida en su intento.
De acuerdo a las cifras de la Secretaría del Migrante y Enlace Internacional, en cuatro años 92 guanajuatenses indocumentados perdieron la vida al intentar cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.
Del total nueve fueron mujeres, y el restante hombres.

Tan solo en el 2022, la dependencia estatal reportó un total de 15 personas indocumentadas que perdieron la vida al intentar cruzar la frontera, sin embargo en el 2021, el número fue de 51 guanajuatenses.
De acuerdo al Instituto Nacional de Migración del 2004 al 2022 se reportaron un total de 6 mil 774 personas migrantes mexicanas fallecidas en la frontera de Estados Unidos, ello en los estados de Texas, Nuevo México, California, y la mayoría en Arizona.
También revela un dato atroz, pues resalta que la mayoría de las muertes en su paso a Estados Unidos, a junio del 2022, oscilan en un rango de los 0 a los 17 años de edad, es decir, infantes y adolescentes.
Tan solo en este año, 83 menores de edad fallecieron, de los cuales, en 67 casos, se desconoce la edad precisa.

De 18 a 25 años, se reportaron la muerte de 49 personas, de los 26 a los 35, 49 muertes más, de los 26 a los 45 años, 32 descesos, de los 46 a los 55, 22, y de los 56 a 65 años, dos defunciones por intentar cruzar.
Uno de los casos más sonados, fue el que se reportó en junio del 2022 cuando siete guanajuatenses perdieron la vida en Texas, luego de que el trailer donde viajaban fue abandonado: 3 de Cortazar, 3 de Celaya y uno más de Valle de Santiago. En ese hecho un menor de edad sobrevivió proveniente de San José Iturbide.

Recientemente Zona Franca dio a conocer que se han logrado rescatar a 35 guanajuatense en estado de mendicidad, ello al no lograr conseguir un trabajo, llevándolos a fuertes depresiones, adicciones y a vivir en las calles.
Guanajuato es el tercer estado que mayor remesas recibe de Estados Unidos, un número que destacan las autoridades estatales, sin embargo, la brecha de desigualdad, y oportunidades para los guanajuatenses sigue siendo un reto para las administraciones, toda vez que muchos ciudadanos, aún, prefieren arriesgar su vida en busca del sueño americano.