- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Familiares protestan y exigen justicia para Adolfo; hay 1 detenido, ¿los demás?

León, Gto.- Los familiares y amigos del activista Adolfo Enríquez Vanderkam saldrán a protestar las veces que sean necesarias hasta lograr justicia, porque aunque hay un detenido, no es la única persona, faltan más.

El Arco de la Calzada fue el sitio que atestiguó la segunda protesta de la sociedad y familiares que exigen justicia por Adolfo. Pese a la ligera lluvia que se presentó, lograron una congregación de aproximadamente 40 personas.

Foto: Daniel Villareal, Zona Franca Noticias

Arantxa Mayagoitia Vanderkam, sobrina de Adolfo, previo a que iniciara la protesta, comentó que la justicia para su tío solo llegará a través de la presión social y espera que logren detener a todos los presuntos homicidas que cometieron el crimen.

“Hay un detenido, pero ¿Dónde están todos los demás? Yo estoy expectante para la impartición de la justicia. ¿Qué se me hace difícil? La verdad sí, se me hace muy difícil, pero realmente estoy esperando que a través de la presión social, de la presión de la gente, las autoridades por fin hagan su trabajo”, dijo.

Mayagoitia Vanderkam compartió que hasta ahora la Fiscalía General de Guanajuato no se ha acercado a la familia, y lo que se han enterado es a través de la información que difunden los medios de comunicación.

Agregó que el celular que es una de las piezas clave para investigar el crimen de su tío, no saben nada del paradero de este dispositivo móvil. Cuando ella llegó al lugar de los hechos, ya no había nada, y desconoce si salió con el equipo, pero en la casa de Adolfo no está; presuntamente, la Fiscalía tampoco lo tiene, y nadie sabe nada de este.

“El celular no está, no lo tiene la Fiscalía. Su celular no está, no ha sido prendido; su celular no existe. Nos preguntaron por él, entonces no saben dónde está”, añadió Arantza.

A las 10:38 horas, el grupo de 40 personas partió del Arco de la Calzada para dirigirse a la calle Hernández Álvarez, al lugar donde mataron a Adolfo Enríquez. Desde ese sitio, también pidieron justicia, encendieron un par de veladores que se encontraban en el lugar y dejaron otras más.

El académico, activista, defensor de los derechos humanos y representante de la Plataforma por la Paz, Raymundo Sandoval, pidió que ese espacio público y particular sea utilizado como un memorial, al igual que lo hacen en Colombia.

“… Que sea instalado un memorial en honor a Adolfo y al trabajo que realizaba”, expresó Raymundo.

Raymundo agregó a su intervención que de los 6 mil millones de pesos que cuenta de presupuesto el Secretario de Seguridad de Guanajuato, Alvar Cabeza de Vaca, y junto a los 4 mil millones de pesos que tiene Carlos Zamarripa Aguirre, fiscal general, se juntan casi 10 mil millones de pesos al año y en la entidad todavía prevalece la impunidad.

“Zamarripa ha violado el derecho a la información y participación de la familia, primero presentando a medios un detenido que todavía no era presentado a un juez, y por eso exigimos su renuncia. Por eso pedimos también que haya una revisión, no solamente de los particulares, sino de los agentes que pudieron haber estado involucrados en el asesinato de Adolfo”, exigió el activista.

Las voces de las mujeres y hombres que participaron en la marcha no callaron, se mantuvieron y ahora fueron más fuertes; partieron de la calle Hernández Álvarez y tomaron la calle Madero, para continuar su trayecto y hacer una breve parada afuera del Templo Expiatorio.

“¡León tiene miedo, mataron a su héroe! ¡Al pueblo ayudó y no los veo marchando!”, eran algunas de las consignas que gritaban.

En esta ocasión, la gente solo observó pero no se sumó a la protesta. Las mismas 40 personas partieron a la presidencia. En este último punto al que arribaron, las y los manifestantes colocaron cada una de las cartulinas blancas que llevaban en la mano. Ahí mismo, las consignas que se pronunciaron en la marcha se volvieron a escuchar.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO