*Con información de Patricio Serna
Guanajuato. El hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, ha encendido las alarmas entre colectivos de búsqueda en Guanajuato, quienes temen que sus familiares desaparecidos estén entre las víctimas.
Te puede interesar: Buscadores hallan crematorios clandestinos en Teuchitlán
Rocío del Carmen Gómez González, representante del colectivo Unidos por los Desaparecidos de León, informó que al menos nueve jóvenes originarios de León desaparecieron tras viajar a Jalisco en busca de empleo.

“Supuestamente fueron a trabajar a Jalisco y hasta la fecha no han regresado”, declaró.
Uno de los casos que más impactó fue el de Eduardo Lerma Nito, un joven de 20 años originario de Cortazar, Guanajuato, desaparecido desde el 26 de febrero de 2024. Según testimonios, viajó a Lagos de Moreno en busca de trabajo antes de perder toda comunicación con su familia.
En una libreta encontrada en el sitio donde presuntamente operaba un grupo criminal, se halló un mensaje que podría haber sido escrito por él.
Te recomendamos: Eduardo podría ser víctima de centro de exterminio
“Mi amor, si algún día ya no regreso, solo te pido que recuerdes lo mucho que te amo”, dice la carta difundida por colectivos de búsqueda.

Sin embargo, en publicaciones de Madres Buscadoras de Jalisco, se ha señalado que Eduardo Lerma Nito fue rescatado en octubre de 2024 y que se encuentra con vida y en compañía de sus familiares.
En una fotografía difundida en redes sociales, se observa a Eduardo en compañía de uno de sus familiares, al parecer están en las instalaciones de la Físcalía Estatal de Jalisco y sostienen un letrero con la fecha “21 de octubre de 2024”.
Las desapariciones de jóvenes en Jalisco siguen un patrón alarmante: son engañados a través de redes sociales con promesas de empleo.
Gómez González advirtió que este modus operandi ha cobrado la vida de muchas personas y exigió a las autoridades intervenir.
“Las familias están preocupadas, pensamos que pueden ser nuestros familiares”, expresó.

Exigen coordinación entre estados para identificar cuerpos
Tras el hallazgo de restos humanos en Teuchitlán, colectivos de búsqueda en Guanajuato solicitarán a la Comisión Estatal de Búsqueda que intervenga y pida información a la Fiscalía de Jalisco.
“Lejos de que sean hombres o mujeres, es muy lamentable que ya no respetan ni a niños ni a mujeres. Necesitamos prevención y acciones concretas”, concluyó Gómez González.
Será difícil identificar a las víctimas: Secretario de Gobierno
Debido a que solo se encontraron cenizas, será difícil saber si hay restos de guanajuatenses en los hornos clandestinos localizados en el municipio de Teuchitlán Jalisco, informó el secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona.

En días anteriores, en el municipio antes mencionado fue localizado un crematorio clandestino, donde se presumía fue identificada una persona originaria del municipio de Cortazar, se trata de Eduardo Lerma.
Jorge Jiménez comentó que la información que se tiene sobre Eduardo Lerma fue la brindada por la Fiscalía General de Jalisco, de que el joven fue localizado con vida.
A la pregunta de si se tiene conocimiento de guanajuatenses en el crematorio clandestino, Jiménez Lona manifestó que debido a que solo se encontraron cenizas, será muy difícil tener información ante la imposibilidad de obtener perfiles genéticos.
“Prácticamente, encontraron cenizas, va a ser complejo obtener pruebas genéticas, pero hay otro tipo de elementos, algunas mochilas, otro tipo de prendas que pudieran dar algunos elementos, pero si es algo que se tiene que trabajar bien que tenemos que dejar que los peritos en ese estado trabajen”
El funcionario estatal manifestó que la zona ya fue asegurada, por lo que será difícil poder realizar alguna revisión y resta esperar a la información pericial de los agentes jaliscienses.
Jiménez Lona mencionó que se harán las gestiones con el estado vecino para poder realizar los cotejos de perfiles con miras a poder identificar a personas originarias de Guanajuato.
Agregó que en esta semana sí habrá trabajos de búsqueda en un estado del norte donde acudirán colectivos de búsqueda, personal de la Comisión Estatal de Búsqueda y de la Procuraduría de los Derechos Humanos en el Estado.
“Vamos a estar trabajando dos días en otro estado del norte y repito en el caso de Jalisco es un lugar que está siendo, está, pues asegurado, no hay manera que podamos entrar nosotros a explorar, hacer alguna revisión”.