- Publicidad -
domingo, abril 20, 2025

Federación replanteará modelo de atención de Alerta de Género

Guanajuato, Gto.-Luego de reconocer que la alerta de género a nivel nacional no ha dado resultados que se indiquen una disminución en la violencia contra las mujeres, la titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández Mora, informó que va a replantear la estrategia en que se atiende este mecanismo.

Este jueves, Citlalli Hernández estuvo presente en el Congreso del Estado de Guanajuato para participar en el foro “Avance en los derechos humanos de niñas y mujeres”.

Foto: especial

Finalizado el evento se le cuestionó sobre la postura de la titular del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, Itzel Balderas Hernández, de que la falta de indicadores de los avances en los trabajos del mecanismo se han visto afectados por la transición de la recientemente creada Secretaría de la Mujer.

Podría interesarte: Madres Guerreras exigen pruebas de ADN en Teuchitlán

Citlalli Hernández reconoció que esta transición ha reducido la capacidad de operación de la dependencia a su cargo para atender los mecanismos de alerta de género en las entidades donde fue declarada.

Puntualizó que desde el establecimiento en Ley de la alerta de género hace 10 años, los trabajos de este mecanismo no han indicado una reducción en la violencia contra las mujeres.

Citlalli Hernández, secretaria de titular de la Secretaría de las Mujeres. Foto: Patricio Serna.

“No necesariamente, llegamos a 10 años de que existió la alerta de género, no necesariamente se ha traducido en avances, desde nuestro punto de vista tenemos que reforzar las alertas de género, mejorar y replantear cómo en serio una alerta si se traduce en una disminución de la violencia de género y estamos en esa ruta”.

Citlalli Hernández consideró que con  la creación de la Secretaría de las Mujeres en a nivel estatal, también permitirá avanzar de manera transversal en la atención a la alerta de género.

Expuso que para poder reducir la violencia de género, se requiere un compromiso real de los tres órdenes de gobierno con el presupuesto suficiente y una política pública de cero impunidad contra quienes violentan a las mujeres.

Hernández Mora adelantó que en próximos días, se llevará a cabo una gira por todos los estados de la República para dialogar con las autoridades locales para ver cómo replantear los trabajos ligados a este mecanismo.

Expuso que hoy en México no hay un sistema de procuración e impartición de justicia apto para la situación actual, por eso es que en las giras se busca generar un nuevo mecanismo contra la impunidad.

“Hablar con fiscalías, abrir mesas con tribunales locales y armar una ruta de fortalecimiento de actuación de la procuración de justicia de la mano  muy coordinada de la mano de los gobiernos estatales”.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO