Guanajuato. Aunque el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) da cuenta de 12 feminicidios hasta el corte de agosto de 2024, la Fiscalía General del Estado (FGE) tiene registradas 22 carpetas de investigación substanciadas o en proceso de substanciarse.
Incluso en el recuento anual de 2017 hasta el corte de agosto de 2024, la FGE reportó al Sesnsp 38.4 por ciento menos casos de los que informó directamente.

Los datos del Secretariado
De acuerdo con los datos que la FGE ha proporcionado al Sesnsp para la elaboración del reporte de información sobre violencia contra las mujeres, en los primeros ocho meses del año se han registrado en total 393 muertes violentas de mujeres, de las cuales, 235 casos se han tipificado como homicidio doloso y 146 como culposos o accidentales.
En el recuento de homicidios por debajo de Guanajuato se encuentra Baja California con 189 homicidios dolosos de mujeres, Estado de México con 143, Guerrero con 123, Chihuahua con 114, Jalisco con 103 y Michoacán con 98. En total a nivel nacional ya se han presentado mil 784 asesinatos.
En Guanajuato, por cada 100 mil habitantes se posiciona en tercer lugar porque fueron 7.05. En primer lugar está Colima con 20.52 casos y Baja California con 9.42.

En el recuento estatal extraído directamente del Sesnsp, Guanajuato suma 166 feminicidios de 2017 a agosto de 2024. Según estos datos en 2017 se registraron 12 casos; en 2018 fueron 21; en 2019 fueron 18; para 2020 se dio cuenta de 20; en el 2021 la cifra se elevó a 34; para 2022 fueron 21; en 2023 se notificaron 28 y en 2024 van 12.
La cifra total de este lapso reportado, tiene 94 casos menos que los reportados a través de la solicitud de información realizada a la Fiscalía de Guanajuato a cargo de Carlos Zamarripa Aguirre.
Otros datos en la FGE
De acuerdo a una respuesta otorgada por solicitud de transparencia, a través de las fiscalías regionales y de la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto, de 2017 hasta agosto de este 2024 se han registrado 260 carpetas de investigación bajo la tipificación de feminicidio, ya sea substanciadas de forma definitiva o en vías de substanciarse.

En el recuento anual del periodo señalado, el 2017 fue el año con menor cantidad de casos con 24, mientras la cantidad más alta se alcanzó en 2022 con 44 casos; le sigue el 2023 con 44, el 2021 con 38 y de ahí hasta el 2021 con 34 casos de feminicidio. Los datos del Sesnsp indican que este 2024 van 22 casos hasta el corte de agosto.
En el transcurso de estos siete años y ocho meses, León es la ciudad que concentra más casos de feminicidio según la FGE con 56 crímenes, Celaya le sigue con 35 carpetas, Irapuato con 23, Silao con 14 y Salamanca con 12 mujeres víctimas.