Ciudad de México, 28 de abril (SinEmbargo).- La Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó este lunes la localización sin vida de la activista mixe Sandra Estefanía Domínguez Martínez y su esposo Alexander Hernández Hernández, reportados como desaparecidos desde el 8 de octubre de 2024.
En un comunicado, la dependencia estatal detalló que el hallazgo ocurrió el pasado 24 de abril de 2025 durante un operativo en Santiago Sochiapan, Veracruz, donde se ubicaron dos fosas con los cuerpos de las víctimas.

“En el lugar hallaron dos fosas donde se encontraban los cuerpos sin vida de las víctimas, cuyos restos fueron trasladados al Instituto de Servicios Periciales para practicar los estudios científicos que nos permitieron establecer la identidad de las personas localizadas, confirmando que se trata de Sandra Estefanía Domínguez Martínez y Alexander Hernández Hernández”, confirmaron las autoridades.
Las investigaciones, realizadas en conjunto con diversas instituciones estatales y federales, incluyeron operativos en propiedades clave de Oaxaca y Veracruz.
En operativo, localizan cuerpos de activista Sandra Domínguez y Alexander Hernández: Fiscalía de Oaxaca
* Se realizó un operativo en diferentes sitios del estado de Veracruz, donde encontraron a las víctimas, reportadas como desaparecidas el 8 de octubre de 2024
Oaxaca de… pic.twitter.com/VMKOwr4kCM
— Fiscalía General (@FISCALIA_GobOax) April 28, 2025
Entre los hallazgos más importantes destacan la camioneta abandonada de las víctimas y el teléfono celular de Sandra Domínguez, localizados en municipios veracruzanos, lo que permitió delimitar zonas de búsqueda.
Uno de los operativos más relevantes se realizó en el rancho “El Capricho”, propiedad de un hombre identificado por las iniciales A.G.T., quien era presunto responsable de la desaparición de la pareja y murió abatido tras agredir con armas de fuego a los agentes de seguridad.
La Fiscalía apuntó que los responsables pertenecen a células delictivas que operan en Veracruz. Además, una mujer vinculada al caso permanece en prisión preventiva. Las autoridades han prometido seguir investigando para garantizar justicia a las víctimas y sus familias.
“Las líneas de investigación que sigue la Fiscalía de Oaxaca apuntan a que fueron integrantes de células delictivas que operan en el estado de Veracruz, principalmente, las responsables de la desaparición de las víctimas”, reveló la dependencia estatal sobre el caso.

Enfrentamiento por Sandra Domínguez
En enero, durante un operativo realizado en Veracruz, fuerzas de seguridad llevaron a cabo un enfrentamiento armado que resultó en la muerte de tres presuntos agresores y la trágica pérdida de un elemento de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
El operativo, dirigido por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, en colaboración con la FGEO, tuvo lugar en la Carretera Federal 147, en el tramo Palomares-Tuxtepec. Según reportes, el enfrentamiento se desató cuando los elementos de seguridad fueron atacados con armas de fuego por un grupo delictivo vinculado a la desaparición de Sandra.
Entre las acciones realizadas, se logró el aseguramiento de armamento y el inicio de una investigación para esclarecer los eventos y dar con el paradero de ambos.
La desaparición de Sandra y su esposo, ocurrida el 4 de octubre de 2024, tomó un giro cuando su camioneta fue encontrada abandonada en una zona limítrofe entre Oaxaca y Veracruz. Su familia, tras varios días de incertidumbre, denunció el caso y denunció que la falta de señal en la comunidad indígena donde residía había retrasado las alarmas iniciales.
Sandra, joven activista ayuuk y abogada con una destacada trayectoria en la defensa de los derechos de las mujeres, litigaba casos de violencia y desaparición de mujeres, tenía su despacho en la localidad de María Lombardo, San Juan Cotzocón, Oaxaca.