- Publicidad -
jueves, diciembre 7, 2023

Fondos Guanajuato se deslinda de préstamo a Grupo Pachuca; ley permite vía directa

Guanajuato. Tras recalcar que Fondos Guanajuato no participó en la autorización del préstamo por 230 millones de pesos a Grupo Pachuca, su director Juan Antonio Guzmán Acosta expuso que el caso demuestra que la ley permite al Gobierno estatal realizar estas operaciones a través de la Secretaría de Finanzas, Inversión y Administración (SFIA).

Hace una semana en entrevista en el canal ESPN, Jesús Martínez Patiño, propietario del grupo Pachuca y León, reveló que el Gobierno de Guanajuato le otorgó un préstamo para adquirir el Estadio León.

Foto: especial

El gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo confirmó que la administración estatal facilitó un crédito porque estos estaban en una situación económica complicada.

“Se daba la coyuntura de que León ya no tenía estadio, acuérdense que jugó en Aguascalientes dos partidos, se había perdido en un juicio de estadios, se estaba quedando la afición sin estadio y justo en la pandemia se generaron unos apoyos a través de Fondos Guanajuato a empresas para poder invertir, rescatar y fue el caso”, explicó.

Foto: Especial.

Posteriormente, en conferencia de prensa ofrecida por el subsecretario de Finanzas e Inversión, Edmundo Soto, y el Procurador Fiscal, Joel Humberto Estrella, quienes argumentaron que la cantidad prestada provino de ahorros presupuestales.

“No es algo que operó fondos Guanajuato. Creo que ya la Secretaría de Finanzas sacó ahí la nota de cómo estuvo el tema. Yo, la verdad, te lo digo con toda sinceridad, me enteré por los medios del tema la semana pasada, además no estuve la semana pasada. Me enteré por los medios”, dijo al respecto Guzmán Acosta.

Cuestionado directamente sobre la posibilidad legal para otorgar de forma directa estos créditos, dijo que este caso es precisamente el ejemplo de que el estado sí da financiamientos, “pero nosotros no tuvimos nada que ver con el estadio. Nosotros no tenemos ninguna ni dimos el crédito, ni está en nuestra cartera, ni conocemos del asunto”.

– ¿Pero podrían dar 230 millones en pesos (en Fondos Guanajuato)? ¿Podrían alcanzarían un techo de ese tamaño?

“Como posibilidad sí, pero como realidad no”, advirtió.

Recientemente, el diario AM informó que los mismos funcionarios de la SFIA explicaron que estos recursos fueron tomados de la cuenta “efectivo y equivalentes”, que se integra por varios conceptos de recaudación, como impuestos, derechos, productos y aprovechamientos que son los intereses.

Más noticias

Comentarios

spot_img