- Publicidad -
jueves, abril 17, 2025

Frenan entrada ilegal de 30 millones de pares de calzado chino

Guanajuato. Un reciente operativo federal logró el decomiso de más de 30 millones de pares de calzado chino, importados de forma indebida a través del programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX), por diez empresas comercializadoras ubicadas en Jalisco y Baja California.

Así lo dio a conocer el presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), Juan Carlos Cashat Usabiaga, quien reconoció los esfuerzos de las autoridades federales tras una acción que frenó la entrada irregular de producto terminado proveniente de Asia.

Foto: Cortesía

El líder del sector explicó que este tipo de importaciones venía afectando de forma directa la competitividad de los fabricantes nacionales, particularmente los de Guanajuato, considerado el corazón zapatero del país.

“Estas empresas traían calzado, no le hacían ninguna transformación porque era producto terminado, y lo vendían por debajo del agua en el mercado interno”, denunció Cashat.

El uso indebido del programa IMMEX, que permite la importación temporal de insumos con fines de transformación y reexportación, se disparó en los últimos años.
En 2022 se registraron alrededor de 3.7 millones de pares, en 2023 la cifra ascendió a 15 millones, y en el último año se triplicó a 40 millones de pares.

“Esto rompía el mercado en cuanto a precio. Con estas acciones se detuvo la importación de ciertas empresas —no de todas—, pero las afectadas representaban más del 80 por ciento del total”, añadió.

Juan Carlos Cashat Usabiaga. Foto: Cortesía

Cashat Usabiaga destacó la coordinación entre la Secretaría de Economía y otras instancias federales, y aseguró que esta es una señal alentadora para el sector.

“Nos da mucha esperanza hacia el futuro… Treinta millones de pares es muchísimo. Reconocemos los esfuerzos que se están haciendo desde la Secretaría de Economía”, expresó.

El presidente de CICEG reiteró el llamado al gobierno federal para que el calzado terminado quede excluido del programa IMMEX, como medida definitiva para evitar más prácticas ilegales.

Finalmente, subrayó que el ingreso masivo de calzado subvaluado desde China ha impactado seriamente a la industria mexicana. Tan solo en 2023, el mercado nacional recibió más de 60 millones de pares de calzado chino, buena parte de ellos con prácticas de subvaluación que distorsionan la competencia.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO