- Publicidad -
jueves, mayo 8, 2025

Gobernadora anuncia nuevas inversiones japonesas en Guanajuato por 31 mdd

Osaka, Japón. Durante su gira de trabajo en Japón, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, anunció dos nuevos proyectos de inversión provenientes de empresas japonesas que fortalecerán la industria automotriz y manufacturera en la entidad, con una derrama económica conjunta de 31 millones de dólares y la generación de 200 empleos directos.

Foto: Especial

Estos anuncios refuerzan la relación estratégica entre Guanajuato y Japón, país que se ha consolidado como el primer socio comercial del estado. De 2006 a la fecha, Japón ha invertido en Guanajuato más de 8 mil 900 millones de dólares, a través de 145 proyectos consolidados, lo que ha generado aproximadamente 48 mil empleos y ha dado lugar al establecimiento de 113 empresas japonesas en la entidad.

La gira de trabajo de la gobernadora por Japón ha tenido como eje fortalecer estos lazos económicos y atraer nuevas inversiones que impulsen el desarrollo industrial y tecnológico de Guanajuato, en especial en sectores estratégicos como la manufactura avanzada y la movilidad sustentable.

Senyo invertirá 20 millones de dólares en Abasolo

Durante una reunión celebrada en la ciudad de Osaka, la empresa Senyo Co., Ltd., dedicada a la manufactura de componentes mecánicos de alta precisión, confirmó su intención de invertir 20 millones de dólares para la construcción de una nueva planta en el municipio de Abasolo, la cual generará 70 empleos directos.

Senyo, fundada en 1956, cuenta con una sólida trayectoria en la producción de rodamientos y piezas mecanizadas para sectores como el automotriz y el de maquinaria industrial. La empresa es reconocida por su tecnología avanzada, incluyendo líneas de producción robotizadas, sistemas de torneado automatizado y procesos de inspección computarizada, que le permiten alcanzar una capacidad de hasta 600 millones de piezas mensuales.

La planta en Abasolo contará con tornos CNC y sistemas automatizados de inspección, con los cuales se garantizará el cumplimiento de los altos estándares de calidad que caracterizan a la empresa en sus operaciones globales. La llegada de Senyo a Guanajuato representa su primera incursión productiva en México, y marca un paso importante en su estrategia de internacionalización.

ATECS instalará planta de alta tecnología en León

En un segundo encuentro empresarial, la gobernadora visitó la sede de ATECS en la ciudad de Nara, donde se formalizó una inversión por 11 millones de dólares para la instalación de una nueva planta en León, programada para comenzar operaciones en 2026. Este proyecto generará 130 empleos directos.

ATECS (Asano Technical Communication Service) fue fundada en 1993 y es actualmente una sociedad entre las firmas japonesas ATEX (51%) y NAGASE (49%). Su especialidad es la fabricación de piezas plásticas de alta precisión mediante moldeo por inserción, proceso que combina plásticos de ingeniería avanzada con otros materiales, como metales.

La nueva planta estará equipada exclusivamente con máquinas de moldeo por inyección vertical de tipo eléctrico, integradas con sistemas de control térmico de alta precisión y componentes resistentes a la corrosión. Estas instalaciones permitirán la fabricación de componentes para vehículos eléctricos e híbridos, que serán exportados principalmente a Estados Unidos y Canadá.

Entre los principales clientes de ATECS se encuentran Panasonic, con planta en Mexicali, y Honda, con operaciones en Ohio y Canadá. La compañía también enfatizó que este proyecto permitirá la transferencia de tecnología japonesa a Guanajuato, contribuyendo al fortalecimiento del ecosistema de electromovilidad en la región.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO