León, Gto. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, lamentó que se pospusiera nuevamente la reunión en el caso Fidesseg y continuar con la pugna legal sobre el fideicomiso.

“Yo lo que más lamentos es que las asociaciones sean las que estén en medio de esta situación y de esta pugna legal. ¿Qué es lo que iba a pasar en esta sesión? Pues se iba a discutir la convocatoria para que las asociaciones pudieran acceder a los recursos, yo no veo por qué negarnos a que el modelo se transforme y cambie, yo siempre lo he dicho es una nueve a administración, una nueva visión”, externó.
La mandataria estatal dejó en claro que lo que presenta este nuevo modelo del Fidesseg es que ya no haya intermediarios, simplemente se les entregue el recurso directamente a las asociaciones y que sea a través de una plataforma pública.
“Los cambios que planteamos en el decreto fue obedeciendo a la resolución de uno de los juzgados de distrito, donde señalaba que el uso de los recurso y el ejercicio de los recursos corresponde al estado, que las decisiones de la implementación del recurso público no pueden estar en manos de particulares, eso dice la resolución y por eso incrementamos a que formaran parte también de este comité la Secretaría de Obra, Secretaría de Derechos Humanos y para que siguiente teniendo presencia el estado con esta toma de decisiones”, expresó.
García Muñoz Ledo comentó que ella se reunió con una de las juezas de distrito para plantear cual es la visión y por ahora se mantiene en diálogo.
Aclaró que no existe ni un pleito, ni tampoco una pugna con los empresarios pero si tiene una responsabilidad con el uso y la aplicación de los recursos públicos.
“Yo no voy a claudicar hasta que la aplicación sea totalmente transparente que se rinda cuentas, que haya una distribución equitativa, y se dotan intereses y por eso se está generando esta situación con los amparos, pues yo voy a seguir firme a defender a las adoraciones , a la gente y las causas”, puntualizó.
Sin programa no hay recurso para cámaras
Libia García fue cuestionada qué opinión tiene respecto al recurso de 8 millones de pesos recién asignado a las cámaras empresariales por parte del ayuntamiento de León.
Explicó que las cámaras empresariales solicitan tanto recursos a los municipios como a nivel estatal, en el caso de estado, se han recibido que se apoye recursos de 2 a 3 millones de pesos para planes de trabajo o algún tipo de actividad que tienen, pero ninguno se a aprobado, debido a que se tiene que elaborar un programa y que de resultados concretos en algún programa de gobierno con el que ya se cuenta.
“Así como tal otorgar recursos para fortalecer a las cámaras, me parece que no sería el sentido, sin embargo yo respeto la determinación que haga cada municipio, en el caso del estado sí estamos revisando muy puntualmente este tipo de solicitudes”, dijo.