- Publicidad -
viernes, mayo 23, 2025

Gobernadora pide sancionar apología del delito y no a los géneros musicales 

Irapuato, Gto. Para la gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, se debe sancionar los espectáculos donde exista apología del delito, más allá del prohibir géneros musicales.

Este semana el PRI presentó una iniciativa ante Congreso Local para castigar la apología del delito en eventos públicos con sanciones de hasta 180 jornadas de trabajo en favor de la comunidad. 

Foto: Especial.

De acuerdo con la mandataria estatal, se debe evitar que en Guanajuato ocurra lo que ha pasado en otras entidades, donde se proyectan imágenes o se hace alusión a grupos o líderes criminales, lo que contribuye al clima de violencia.

Te puede interesar: Empresariado condena masacre en San Felipe

“Más que de narco-shows, yo creo que el tema central tiene que ser el tema de la apología del delito, es decir, no debe haber una prohibición de ciertos tipos o géneros musicales, lo que debe haber es que no ocurra en Guanajuato lo que ha ocurrido ya en otros estados, en donde se proyectan imágenes o se hace alusión a grupos delictivos o a líderes criminales, que me parece que eso contribuye al clima de violencia”, dijo. 

García Muñoz Ledo reconoció no conocer a detalle la iniciativa pero el tema no es ajeno y se ha platicado sobre sus alcances en otras entidades del país, por lo que apoyó que ahora se discuta en el Congreso.

“Yo reitero, nunca con un tema de prohibicionismo de algún género musical, sino más bien sí prohibir y sancionar y multar aquellos espectáculos en donde hagan esta apología, donde se incite a la violencia o se realce la figura de algún líder criminal”, indicó. 

En otro tema sobre los cuestionamientos del Fiscal General del Estado, Gerardo Vázquez Alatriste al trabajo preventivo de la policía municipal de San Felipe, luego de la masacre de siete jóvenes, la gobernadora refirió que se requiere fortalecer a las corporaciones locales.

Apuntó que se verifica desde su desarrollo, capacidades, cumplimiento de las obligaciones legales de los municipios, al reconocer que las policías preventivas son fundamentales en la estrategia de seguridad. 

“…que tengan todas sus evaluaciones de control y confianza y ahí estamos apoyándonos mucho con la Secretaría de Gobierno para que estén al día; en cada una de las actuaciones que se dan, en lamentables hechos en el Estado, lo que vamos evaluando es el actuar de las policías, tenemos registrado, por ejemplo, algunos hechos en donde los reportes al C5 llegan una hora tarde, eso inhibe el actuar también de las diferentes autoridades y ahí tomamos medidas al respecto”, subrayó 

Libia García ventiló que en materia de seguridad también habría 40 centros de inteligencia con personal de la Guardia Nacional incorporados al C4 y continuarán con las medidas necesarias para que el actuar de las policías municipales como primeros respondientes, pues se acorde a los protocolos y de no ser así iniciar con  las investigaciones. 

Acuerdan con Michoacán y Jalisco blindar Guanajuato 

Libia García Muñoz Ledo, Gobernadora. Foto: Fernanda Bataller.

En relación a la reunión interestatal que hubo en la XII Región Militar, la gobernadora indicó que particularmente de Guanajuato se establecieron acuerdos con los gobiernos de Michoacán y Jalisco para los operativos que permitan blindar los límites de la entidad. 

Agregó que de momento permanece un operativo en la salida a Lagos, que va a continuar; y en el caso de Michoacán, habrá operativos conjuntos.

“Lo que nosotros tuvimos que se generó una problemática con Michoacán, Jalisco y Guanajuato con la quema de algunos vehículos por un hecho que se había originado fuera del estado y lo que hablamos es que la coordinación de estos operativos: saber cuándo van a ocurrir, nos permite anticiparnos a este tipo de situaciones, actuamos rápido y no fue un problema, pero pues sabemos que pueden generarse otro tipo de situaciones”, añadió. 

La gobernadora dijo que en el encuentro no se abordó el tema de las víctimas de desaparición, pero aseguró es un  un tema de colaboración permanente, ya que desde  la Comisión de Búsqueda del Estado existe esa vinculación, como ocurrió con los hallazgos el Teuchitlán, Jalisco para que los colectivos puedan estar y hacer las identificaciones.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO