Guanajuato, Gto. Solidarizándose con las familias de los seis estudiantes que perdieron la vida en un accidente vial y la presentación de la inteligencia artificial “Esperanza”, la gobernadora, Libia García Muñoz Ledo, presentó su proyecto “Guanajuato Gobierno Inteligente”.
Podría interesarte: UG en luto: estudiantes iluminan Edificio Central en honor a sus compañeros fallecidos en accidente
Este martes, Libia García, ante funcionarios estatales y autoridades municipales, presentó este plan de gobierno, donde la revelación principal fue la inteligencia artificial “Esperanza”.

Previo a dar los detalles del modelo, la gobernadora se solidarizó con las familias de los seis estudiantes originarios de Moroleón, Uriangato y Yuriria, que fallecieron en un accidente la mañana de este martes, en la autopista Morelia-Salamanca.
“Quiero enviar mis condolencias a la comunidad universitaria, a la familia, a los amigos de los jóvenes que lamentablemente perdieron la vida en un accidente, he hecho contacto muy temprano con la rectora que hoy no está con nosotros porque está atendiendo a las familias, para todas y todos ellos, nuestro apoyo, nuestro respaldo en este difícil momento, en paz descansen estos jóvenes universitarios”.
Posteriormente, la gobernadora presentó y dio una demostración, en compañía de tres invitadas de la inteligencia artificial “Esperanza”, la cual estará disponible en el sitio web: guanajautointeligente.com.
Esta herramienta, de acuerdo con la gobernadora, permitirá a la ciudadanía hacer preguntas sobre los ejes de gobierno de Guanajuato, y la inteligencia artificial dará información certera al momento.
“Como pueden ver es muy importante utilizar la tecnología para acercarnos a todas y a todos en Guanajuato, muchas gracias también a ti Esperanza por darnos esta pequeña muestra de todo lo que se puede hacer”.

La gobernadora puntualizó que el programa Gobierno Inteligente se rige en seis ejes estratégicos, el primero: “Tranquilidad”, para trabajar por combatir la violencia, para restablecer la paz, el segundo: “Igualdad” para impulsar el desarrollo integral de mujeres y personas en condición de vulnerabilidad.
El tercer eje: “Confianza”, busca garantizar la transparencia a la ciudadanía, el cuarto eje: “Vocación”, que tiene como finalidad la no deserción escolar y fomentar el impulso de las artes y la comprensión de lectura en el ámbito académico. El quinto eje es: “Prosperidad” para impulsar una economía más dinámica y finalmente el sexto eje: “Armonía”, para garantizar que el desarrollo de Guanajuato sea amigable con el ambiente y se trabaje por combatir el estrés hídrico.