León, Gto. La gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, urgió al Congreso Local a aprobar las reformas pendientes a la Ley de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.
Podría interesarte: Fue robo, no desaparición, migrantes estaban en Salamanca: Jiménez Lona
Durante la presentación del informe anual del Consejo Estatal de Protección, la mandataria señaló que las iniciativas presentadas el año pasado contemplan sanciones más severas por delitos contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos, especialmente cuando son cometidos por funcionarios públicos. Además, se busca fortalecer las facultades del Consejo Estatal.

“Con estas iniciativas conjuntas es como podemos generar un marco normativo sólido para las autoridades. Hoy hacemos un llamado al Congreso Local para que apruebe y discuta el trabajo de este Consejo”, expresó.
García Muñoz Ledo aseguró que su gobierno mantiene un firme compromiso con la defensa y promoción de los derechos humanos.
“Para el Gobierno de la Gente, fortalecer la defensa de los derechos humanos es una prioridad, y más aún cuando se trata de la seguridad de quienes ejercen esta labor”, afirmó.
Atención cercana a periodistas y defensores
El Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de Guanajuato, rindió su informe anual, en el que destacaron la implementación de 54 medidas de protección, principalmente dirigidas a mujeres buscadoras y periodistas.
El presidente del Consejo y secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, subrayó la cercanía que se ha mantenido con el gremio periodístico y las personas defensoras.
“Estamos en atención permanente, al 100% en colaboración y respeto. Durante las ocho sesiones del año se abrió el diálogo”, declaró.
También informó que durante el último año se canalizaron tres medidas de protección a nivel federal, y reconoció el trabajo del secretario técnico Adrián Nájera, así como el del Fiscal General de Justicia, Gerardo Vázquez Alatriste, quien se incorporó de forma activa al Consejo.
Finalmente, destacó que la recepción de casos se realiza incluso desde una llamada telefónica o un mensaje de WhatsApp, como muestra del enfoque accesible y cercano.