- Publicidad -
domingo, mayo 11, 2025

Gobierno de León tarda 3 años en disculpa por represión del #22A

León, Gto. Tres años después, la huella de violencia, represión y recuerdo de las detenciones arbitrarias permanece; la disculpa pública de las autoridades municipales nunca será suficiente.

Esto lo dejaron claro las mujeres manifestantes víctimas aquel 22 de agosto de 2020, día que salieron a la calle para exigir justicia por Evelyn, joven abusada por elementos policiales.

Foto: Vania Jaramillo, Zona Franca

La disculpa pública fue en Plaza Expiatorio, donde se perpetraron la mayoría de detenciones y violencia a las manifestantes.

El primero en disculparse por el actuar de los elementos fue Mario Bravo Arrona, Secretario de Seguridad

“Se realizó la detención en 29 personas, por estos hechos la Procuraduría concluyó la responsabilidad de la Secretaría de Seguridad. Hoy manifiesto a todas aquellas personas una disculpa, reprueba el actuar de los integrantes de la Secretaría”, señaló el Secretario.

Esta disculpa se logró tras reuniones y consenso entre las propias víctimas y las autoridades, pues en un inicio no se consideró a todas las víctimas para este acto.

Foto: Vania Jaramillo, Zona Franca Noticias

Alejandra Gutiérrez Campos, presidenta municipal de León recordó cómo sucedieron los hechos en 2020, mientras el gobierno o era dirigido por Héctor López Santillana.

“Al finalizar la marcha, algunas personas integrantes de la policía municipal agredieron y realizaron actos violatorios a los derechos humanos de quienes participaron en la manifestación y a ciudadanas que fueron estigmatizadas al asociarlas por su edad y vestimenta”, mencionó la alcaldesa, de espaldas a las mujeres víctimas y periodistas.

Foto: Enrique García, Zona Franca

En la disculpa fueron nombradas nueve afectadas; Libertad Reyes, África Torres, Sofía Ramírez, Enya Luna, Pati Luna, Paola Escalante, y las periodistas Alfonsina Ávila, Martha Silva y Melissa Esquivias.

“Me es preciso indicar que uno de los compromisos principales del gobierno que encabezo, es el irrestricto e incondicional respeto, garantía, protección y promoción
de los derechos humanos para todas las personas, conforme a los principios de
igualdad y no discriminación, con atención especial y garantía a la libertad de
expresión y el ejercicio periodístico”, añadió Gutiérrez.

Toman el micrófono, lanzan diamantina y recalcan: No es suficiente

Una vez que terminó el acto de disculpa, las mujeres afectadas en compañía de Amnistía Internacional tomaron el micrófono pues no les fue concedido.

Ahí como protesta una de las Mujeres lanzó diamantina morada a las autoridades y todos los presentes, la alcaldesa señaló que debía retirarse pero al final se quedó a escuchar unos minutos los reclamos.

Jorge Jiménez Lona. Foto: Enrique García, Zona Franca

“Tuvimos que esperar tres años, todavía seguimos exigiendo que todo lo que mencionan se lleve a cabo. El abuso policial sigue, la responsabilidad le corresponde devolvernos esa seguridad”, mencionaron las víctimas.

Edith Olivares. Foto: Enrique García, Zona Franca

Edith Olivares, directora de Amnistía, lamentó que la alcaldesa manifestara su intención de irse en todo momento y reiteró la observación a cualquier manifestación para evitar que esto vuelva a ocurrir.

Vania Jaramillo
Vania Jaramillo
Reportera en Zona Franca. Graduada en Periodismo Digital/ ex colaboradora en Periódico AM. Twitter @VaniaJaramilloS Cualquier información @vanjaramillo@gmail.com

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO