Tokio, Japón. Con una gira inédita liderada exclusivamente por mujeres, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, concretó una inversión japonesa histórica de 105.8 millones de dólares que generará 513 nuevos empleos en el estado. La visita oficial, realizada del 2 al 9 de mayo, posicionó a Guanajuato como un socio estratégico de Japón en sectores clave como economía, educación, cultura y turismo.
“Me siento muy contenta de lo que logramos en esta primera gira de trabajo. Nuestro compromiso es claro: más empleos y más oportunidades para nuestra gente, y eso solo se logra estrechando lazos con quienes más confían en nosotros, como Japón”, expresó la mandataria al cierre de su visita en Tokio.
Durante su recorrido por ciudades como Tokio, Hiroshima, Osaka y Nagoya, la comitiva guanajuatense sostuvo reuniones con empresas, universidades, fundaciones culturales y organismos turísticos. Entre los logros más relevantes destaca la confirmación de permanencia en el estado de las armadoras Mazda, Honda y Toyota, así como la llegada de nuevas inversiones:
- Nagase Atecs – $11 MDD / 130 empleos
- Senyo – $20 MDD / 70 empleos
- SK Tech (Sankyo) – $19.8 MDD / 80 empleos
- NHK Spring – $55 MDD / 233 empleos
Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economía, detalló que esta inversión tendrá una derrama económica superior a los 554 millones de pesos en cinco años y generará un impacto positivo en salarios por más de 110 millones de pesos anuales.
Además, se anunció la creación de la Plataforma de Microcredenciales Japón-México, que impulsará rutas de capacitación técnica en colaboración con empresas niponas, así como el evento Supplier Day Hiroshima-Guanajuato para integrar a proveedores locales en cadenas globales de valor.
Educación, cultura y turismo con sello guanajuatense
La gira también sembró las bases para intercambios educativos y culturales entre estudiantes y artistas de ambos países. Guanajuato fue el invitado de honor en el Festival de las Flores de Hiroshima, donde se inauguró la exposición “El paisaje y la tradición de Guanajuato”.
Lizeth Galván Cortés, titular de Cultura, propuso la plataforma “11,500 km Guanajuato–Hiroshima” para fortalecer la colaboración artística entre museos y creadores. Además, se iniciaron gestiones para que el Tokyo Ballet visite México por primera vez en 2027.
En materia turística, se reforzaron vínculos con organismos como JETRO y Aeroméxico para promover a Guanajuato como un destino cultural de alto valor. Japón se ha convertido en el cuarto país emisor de turistas hacia el estado.
Hacia una nueva diplomacia local
Finalmente, autoridades japonesas y guanajuatenses definieron una hoja de ruta bilateral con cinco ejes de cooperación: inversión, educación, turismo sostenible, ciudades inteligentes y diplomacia cultural.
Desde 2007, Guanajuato ha captado más de 8,900 millones de dólares de inversión japonesa, con 145 proyectos y más de 48 mil empleos generados. Esta gira marca un nuevo capítulo en esa alianza.
La Gobernadora Libia Dennise y su equipo compartirán más detalles de esta gira el próximo lunes 12 de mayo en el programa Conectando con la Gente, a través de redes sociales oficiales.