Guanajuato. Guanajuato ocupó nuevamente el primer lugar en homicidios a niñas, niños y adolescentes en el país al registrar 189 víctimas, de enero a septiembre del presente año.
Desde hace varios años la entidad se ha ubicado en los primeros lugares, pero para revertir la tendencia es necesario romper la impunidad en estos casos, así sentenció la directora ejecutiva de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), Tania Ramírez Hernández.

A nivel nacional, la Redim ha registrado el homicidio de mil 817 menores de cero a 17 años, de estos, 533 fueron asesinados con arma de fuego, esto según las cifras del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública.
Guanajuato encabeza la lista de víctimas con 189, le sigue Michoacán con 170, luego Estado de México con 141 y Puebla con 110.
La defensora de derechos de las infancias describió que las agresiones y asesinatos se han normalizado en Guanajuato, lo que hace que sea un tema grave.

“Desde Redim hemos estado dándole seguimiento a la cifra de incidencia de distinta forma de violencia a la niñez en Guanajuato. Y preocupa que las expresiones pueden ser en la calle, como en los hogares y eso significa que las muertes violentas suceden en incidentes donde puede haber armas de fuego y lo que denota que la violencia se ha naturalizado”.
Externo que esta violencia sucede dentro de los hogares que no están protegidos ahí pasa a las calles. Y para su atención, dijo que es necesario políticas públicas integrales.
Tania Ramírez afirmó que lo que se debe de hacer es seguir insistiendo en desinstalar las dinámicas violentas en todos estos ámbitos.
Aseguró que se tiene que cuestionar y criticar tanto en las escuelas y familias para que no se deje por sentada, y eso significa que se ataque la impunidad.
“Y es que cuando se tenga un hecho violento y asesinato contra niñas, niños estos no queden impune. Y eso se hace con investigaciones que sean eficaces y prontas, además de que sean efectivas al dar resultados”.
Finalizó que es necesario que cuando se abre una carpeta de investigación se den resultados y se ubiquen a los responsables y sean sancionados.
“Se necesita detener la impunidad en los asesinatos a niñas, niños y adolescentes para detener los asesinatos. Desde luego se tiene que trabajar en las escuelas y casa, pero si esto no se hace de la mano con enviar una poderosa señal de cero tolerancia y no aceptación de estos delitos, difícilmente se va a logrará”.
Agregó que los Sistemas de Protección de niños, niñas y adolescentes son importantes pues tienen que abordar una estrategia de seguridad con un enfoque de derechos de la niñez.