Guanajuato, Gto.- La falta de recursos, voluntad gubernamental, la escasez de trabajo con la ciudadanía y apostar por especialistas para dirigir las instancias de protección animal, han generado que Guanajuato esté muy lejos de una sociedad amable con los animales, declaró el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México, Sergio Contreras Guerrero.
El también exdiputado local, destacó que en Guanajuato, ya hay una Ley que garantiza el respeto a los derechos de los animales, en donde se les considera como seres sintientes.

Sin embargo, hay municipios que incumplen con la Ley, al no contar con una dirección general de medio ambiente, un centro de control animal y por consiguiente los protocolos de sacrificio sin crueldad que les corresponde, además de la falta de programas de vacunación y esterilización.
Mencionó que uno de los argumentos de alcaldes y alcaldesas con los que ha tenido pláticas para no cumplir con estos elementos de tratamiento animal, es la falta de recursos y personal humano.
Apuntó que en Guanajuato, todavía falta trabajo por realizar desde el ámbito gubernamental y la sociedad civil, para garantizar una ruta social más amable con los animales y sus derechos.
“Para que entonces podamos ir caminando hacia tener una sociedad que sea más amable, más respetuosa del bienestar de los animales, estamos todavía muy lejos, falta voluntad por parte de los gobiernos municipales, falta presupuesto por parte del Gobierno Federal a los municipios y al estado para tratar este tema tan importante”.
Sergio Contreras comentó que la atención animal requiere mejores perfiles, pues independiente a León, Celaya e Irapuato, los municipios sostienen que la falta de recursos no les permite ofrecer salarios adecuados para especialistas que estén al frente de las instituciones protectoras de animales o capacitar al personal de las dependencias.
Destacó que desde hace varias legislaturas, se ha hecho un trabajo importante por proteger a los animales; sin embargo, la falta de perfiles y capacitación terminan por afectar la parte ejecutoria de la Ley.
“Se han hecho grandes, grandes, grandes avances, pero luego te encuentras con que el conocimiento es muy pobre por parte de las autoridades municipales, porque la persona que está al frente de tal o cual área, dirección, o jefatura, o como le quieras llamar, no tiene ni idea de lo que está hablando”.