- Publicidad -
viernes, mayo 9, 2025

Guanajuato registra incremento de embarazos en niñas de entre 12 y 14 años, advierte REDIM

Ciudad de México. Guanajuato es el quinto estado con mayor incremento en embarazos entre mujeres de 12 a 14 años en un lapso de cinco años, de acuerdo con el análisis realizado por la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).

Entre 2015 y 2020, la cantidad de madres adolescentes de 12 a 14 años, aumentó 5 por ciento en México, al pasar de 6 mil 844 a 7 mil 187, observándose un aumento en el número de madres adolescentes de este rango de edad en 17 entidades.

Las cifras procesadas por REDIM revelaron que exclusivamente en ese grupo poblacional, se registró un incremento del 66 por ciento en los embarazos en Guanajuato. El primer lugar lo tiene Baja California Sur con un aumento del 290 por ciento, seguido de Ciudad de México con el 105 por ciento y por Querétaro y Durango con el 94.3 y 93.5 por ciento, respectivamente.

Foto: Cortesía

“A este hecho se agrega la preocupación de que el número de madres adolescentes de 12 a 14 años en realidad ha aumentado 9.7 por ciento a nivel nacional en los últimos 20 años: de 6 mil 553 en 2000 a 7 mil 187 en 2020”, advierten.

En números enteros, Guanajuato ocupa el octavo lugar a nivel nacional en embarazos entre mujeres de 10 a 17 años, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Durante 2022, se presentaron 108 mil 760 nacimientos registrados de madres que tenían entre 10 y 17 años. De este total, en Guanajuato ocurrieron 5 mil 819 nacimientos cuyas madres estaban en ese rango.

En cuanto a la tasa por cada 100 mil mujeres menores de edad, Guanajuato promedió 13.2 nacimientos, con lo cual se ubica arriba del promedio nacional, ubicado 12.4.

Guanajuato registró 293 embarazadas de 10 a 14 años. En lo que respecta a las de 15 años, se dio cuenta de 872, de 16 años fueron 1 mil 920 y de 17 años, 2 mil 734.

En su publicación, REDIM recordó que de acuerdo con datos del Censo 2020 publicados por INEGI, 2.4 por ciento de las mujeres de entre 12 y 17 años a nivel nacional eran madres, lo que quería decir que 153 mil 485 mujeres de menos de 18 años en el país tenían al menos un hijo en 2020.

Foto: SinEmbargo

“De 2010 a 2020 el total y el porcentaje de madres de 12 a 17 años habían descendido a nivel nacional de 212 mil 155 a 153 mil 485, así como de 3.2% a 2.4%. No obstante, un detalle que omitimos mencionar fue que, al último corte de 2015 a 2020, la tendencia a la baja del embarazo adolescente entre las mujeres de 12 a 14 años no se mantuvo”.

Señalaron que en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes se establece que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a disfrutar del más alto nivel posible de salud, así como a recibir la prestación de servicios de atención médica gratuita y de calidad con el fin de prevenir, proteger y restaurar su salud.

“Con este fin, la misma ley mandata que las autoridades de todos los niveles de gobierno se deben coordinar para, entre otras cosas, establecer las medidas tendentes a prevenir embarazos de las niñas y las adolescentes, así como asegurar la prestación de servicios de atención médica respetuosa, efectiva e integral durante el embarazo, parto y puerperio”.

Por lo anterior, en la misma ley se establece que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad que, entre otras cosas, contribuya al conocimiento de sus propios derechos.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO