Guanajuato.- En el mes de abril el delito de extorsión presentó una baja en el número de carpetas de investigación que se abrieron comparado con marzo de este mismo año; sin embargo, se incrementó respecto a abril del 2024.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, con 96 carpetas de investigación, Guanajuato se encuentra en el segundo lugar a nivel nacional con más denuncias por extorsión.

Según estas estadísticas, en abril de este año se abrieron 96 carpetas de investigación por extorsión, mientras que en marzo fueron 108, es decir que sí hubo un decremento.
Sin embargo, en abril del 2024 se abrieron 90 carpetas de investigación, es decir menos que en este 2025.
Según las estadísticas, el delito de extorsión es el que más se ha incrementado en Guanajuato en los últimos cinco años.
El promedio de personas que fueron extorsionadas durante el mes de abril en Guanajuato fue de 3 ciudadanos o ciudadanas al día.
En el primer cuatrimestre del año pasado se abrieron 315 carpetas de investigación por éste delito, y en este año van 453.
Guanajuato comparada con otras entidades federativas se encuentra entre los primeros sitios donde más se comete este delito son: Estado de México (986), Ciudad de México (395), Nuevo León (308), Veracruz (282).
En la región Guanajuato se mantiene como líder de las extorsiones ya que el resto de las entidades que colindan cuentan con menos carpetas de investigación; Jalisco (142), Querétaro (105), Michoacán (96), Aguascalientes (43) y San Luis Potosí (39).
En México de enero a abril del 2025 al menos han extorsionado a 3 mil 632 personas, el mes que más carpetas de investigación se abrieron fue marzo, porque al igual que en Guanajuato en abril se presentó una tendencia a la baja y fueron 839.