Guanajuato. La lucha por el derecho a la diversidad sexual en Guanajuato se apuntó un suceso histórico. Diez parejas oficializaron su amor al casarse ante personal del Registro Civil de Guanajuato con el primer evento colectivo de matrimonio civil igualitario.
En el marco del 28 junio, Día Internacional del Orgullo LGBT y mes del PRIDE, familias y amigos de las diez parejas llegaron desde antes de las 12 del día al Arco de la Calzada para presenciar un hito en la defensa de la comunidad LGBTQ +.
De 2014 a la fecha, en Guanajuato se han casado 806 parejas del mismo sexo en su mayoría en municipios de León, Irapuato y Celaya.
Antes las parejas en Guanajuato podían casarse con un amparo, pero desde diciembre de 2021 por medio de la circular 2261/2021 al Registro Civil se instruyó darle cumplimiento a las uniones civiles sin distinción de preferencia sexual. Aunque no se ha modificado en Ley.
Unen sus vidas
Jesús de Alba y Enrique Trujillo Martínez se conocieron hace más de dos años en un baile sonidero y desde el primer momento se enamoraron.
Hace un poco más de un año viven juntos y su sueño es tener una casa propia y un hijo.
Yisus y Ennrique como son conocidos en redes sociales son influencers y maquillistas profesionales desde hace cinco meses.
“Nosotros estamos muy felices. Y le decimos a la gente que no tenga miedo y que todo el mundo tiene derecho a ser feliz y a ser libres”.
Comentaron que tendrán una fiesta en grande el 12 de julio y luego se irán a Tijuana a la luna de miel.
Se casan de forma masiva
Victoria Torres Martínez, directora general del Registro Civil del Estado de Guanajuato explicó que los requisitos para las parejas de la diversidad son los mismos que cualquier otra pareja que busque casarse.
“La familia O’Farrell tiene mucha cercanía con el Registro Civil y ahora en cualquier oficialía del Registro civil puede acercarse para hacer su petición de matrimonio. Ellos nos solicitaron que estos 10 matrimonios se casaran en el marco de esta marcha”.
Detalló que es el acta de nacimiento, así como estudios médicos, identificación oficial con fotografía y comprobante de domicilio y son de los que recuerdo en este momento.
“En estos momentos ya no es necesario que se presente un amparo, pues pueden acudir a cualquier oficialía a hacer su petición y pueden pedir el trámite a domicilio, es el mismo costo”.
Finalmente, aseguró que fue un honor representar al Registro Civil al ver a las parejas tan felices y con lágrimas en los ojos.