Irapuato, Gto. A espaldas de la zona habitacional de mayor plusvalía en la ciudad: Villas de Irapuato y en la parte posterior de cerro de Arandas se encuentra una gran extensión de aproximadamente 4.3 kilómetros cuadrados que rodea la Presa El Conejo, donde suman alrededor de 14 hallazgos y restos humanos de más de 24 cuerpos.
Se trata de uno de los más de veinte puntos de búsqueda que tienen registrados los colectivos integrados por familias de víctimas de desaparición en Irapuato, municipio donde se estima hay 301 personas desaparecidas hasta el 2023, según la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB).

A este lugar se tiene acceso más concurrido por la carretera estatal que va a Romita. Transitar por la vía que comunica a los poblados El Conejo y Guadalupe Paso Blanco, evidencia uno que otro señalamiento con varios orificios de bala y en distanciados puntos un par de enormes cruces.
Entre campos de cultivo, y una parte posterior del cerro de Arandas, en más de una ocasión, vía reporte al sistema de emergencias 911, o mediante trabajos en campo de la Brigada de Búsqueda o el colectivo ‘Una luz en mi camino’, se han localizado sin vida a las víctimas, desde el año 2020. Los últimos diez hallazgos se registraron a lo largo del 2023, ocho entre los meses de septiembre, octubre y noviembre.

La búsqueda
El 21 de noviembre, la Fiscalía General del Estado (FGE) confirmaba el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición, pero el 18 de noviembre, Norma Patricia Barrón, junto a las integrantes de la Brigada de Búsqueda habían encontrado restos humanos de una persona.
Apenas transcurrió una semana y la también defensora de Derechos Humanos regresó con cuatro personas para continuar la búsqueda. Una cinta amarilla atraviesa la fosa entre los sembradíos, donde se extrajeron los restos humanos.

Esto podría interesarte: De nueva cuenta localizan cuerpo en fosa clandestina de “El Conejo” y Otro hallazgo más en El Conejo, confirma FGE
Los buscadores y buscadoras conocen las características con solo observar la tierra, de estar suelta y acumulada, introducen la varilla, que enseguida sacan para después observar la punta y olerla.
“Cuando se va la varilla completa se siente, el olor, despega, sacamos la varilla y ya trae como grasita o tejido y si huele, el olor fétido, aquí no hay fosa, porque la tierra se ve compacta y cuando hay fosa la tierra está suelta. Echan cal para que no huela el cuerpo y luego las bolsas”, refiere.
Durante tres horas y media a plena luz del sol, las familias caminaron por los sembradíos, cruzaron el puente subterráneo del Libramiento Carretero que conduce a la salida Abasolo, y continuaron en otra parcela, donde revisaron bolsas negras que fueron abandonadas en la zona, algunas con basura.
En el trayecto se localizó un boquete abierto a las faldas del cerro y entre el libramiento, pero no localizaron nada, y se preguntan para qué fue hecho.
“También buscamos elementos balísticos que pudieran salir”, refirió Norma.

Encuentran ropa, cobijas, en aparente casa de seguridad
De ahí las buscadoras y buscadores se movilizaron a la zona cerril, donde hay un acceso para ingresar con camioneta o vehículo pesado, pero esta vez lo hicieron a pie, tras cruzar un sembradío, cuyo campesino dentro de un tractor, está arando la tierra.
Subieron hasta encontrar lo que todo indica que es una casa de seguridad.
“Lo que vemos aquí a distancia es una casita de al parecer es de tabique, es de dos pisos, es una casa se puede presumir de seguridad, en la parte de arriba no hay escalera para acceder y en la parte de arriba hay muchos hoyitos, donde se puede visualizar, toda esta área, de hecho encontramos cobijas recientes, no estaban sucias”, dijo.
Relató que más arriba ubicaron el final del camino de acceso que está en parte de abajo. Se trata de un espacio suficiente para la circulación de camiones, con una pileta y un baño. Escasos metros adelante, localizaron una construcción con una cruz enorme, de lo que aparenta ser una iglesia.

“Encontramos un bulto de cal. Vamos a regresar para verificar los alrededores, ya encontramos los puntos, pero hay que verificar a los alrededores sí pudiera ver la presencia de una fosa clandestina, y sobre todo el área de las parcelas. Es posible que haya fosas, por las condiciones, hay ropa afuera, algunas maletas, entonces tenemos que revisar el área de acceso”, apuntó.
Norma refiere que es posible que haya quienes sepan cuándo las familias van a búsqueda, pues hay brechas con indicios de que circulan motocicletas, y se trata de una área suficiente para escapar rápidamente.
“Está la zona alejada, hay visibilidad hacía acá (abajo). son los sitios que usa la delincuencia organizada y sobre todo de noche. Entre Paso Blanco, Conejo y Villas de Irapuato, todo se conecta, desde Rancho Nuevo de la Cruz, es un área que principalmente se están encontrando más cuerpos, y que hay que prospectar. Estas casas dan mucho de qué hablar, son indicios que pudiera haber una fosa y no de un cuerpo, sino de varios”, dijo.
Entre las personas que se sumaron a la búsqueda estaba José, a quien le han asesinado a sus hijos, el primero homicidio ocurrió hace cinco años y el segundo, apenas un par de meses.
Además acudió otra buscadora, cuyos hijos no han encontrado, desde que fueron privados de la libertad junto a cinco personas, cuatro de ellas encontradas en una fosa El Conejo.

“Faltan sus dos hijos y otra persona más, estamos en búsqueda de cinco”, agregó.
Necesario análisis de contexto, CEBP gasta recurso sin localizar
Para Barrón Núñez es necesario que se haga un análisis de contexto en la zona, un tema que ha abordado con la FGE, pues la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas ha ingresado no más de tres ocasiones al lugar sin resultado, con lo que expuso solo ejerce un gasto innecesario.
“…me preguntó, si estás viendo que se están llevando a las personas, las están desapareciendo y aparecen en la presa El Conejo, quiere decir que ahí hay algo. Sin embargo, la Comisión viene hace una búsqueda en El Conejo y no la hace en dónde han encontrado los cuerpos enterrados en las parcelas, esto denota un desconocimiento de la Comisión y hacen otra búsqueda donde no hay, donde hemos estado encontrando es en sembradíos, donde la tierra está suelta, y eso implica que la Comisión realice un gasto innecesario porque no hay un resultado”, precisó.
Refirió que la CEBP tienen las herramientas necesarias y la seguridad suficiente, por lo que los recursos quedan en el aire, cuando de haber un análisis de contexto mediante las carpetas de investigación y el territorio, se pueden realizar búsquedas, un trabajo que terminan por hacer las familias de las personas desaparecidas con resultados.
“En el año 2020 fue A tu encuentro, encontraron la primera fosa, en la zona cerril, este año, en los últimos días hemos encontrado de cuatro jóvenes, dos en la Presa El Conejo; encontramos otro de manera independiente y otros que han sido por reportes de los poblados y que ha ido la Fiscalía, entonces, estamos llevando alrededor de diez personas en el mismo contexto, el mismo tipo de tierra, se debería diversificar la búsqueda en el área y la Fiscalía investigar, de dónde provienen, dónde lo hacen, dónde los torturas y sobre todo casas de seguridad”, detalló.
Esto luego de haber encontrado en septiembre el cuerpo sin vida de Salomé, quien tenía ocho meses de embarazo y fue privada de su libertad, junto a sus dos amigas y un amigo en agosto en la colonia Purísima del Jardín. Junto a ella, estaba otra de las víctimas, de las otras dos personas todavía se ignora su paradero.
“Casualmente aparecen en la Presa del Conejo, de la misma manera, destazados, la fosa a escasos centímetros de la tierra, a veces han estado los cuerpos casi exhibidos, pensando que se los pueda comer la fauna”, expuso.
De acuerdo con la coordinadora de la Brigada de Búsqueda Independiente, Karla Martínez, los hallazgos han ocurrido en diversos puntos: el primero en el cerro de El Conejo, y otros en áreas de la misma zona, sobre lo que comunica a la presa.
“Es muy relevante tomar en cuenta está zona, es algo que tenemos que estar buscando. Es importante señalar que los cuerpos que son localizados, han sido enterrados de un día antes, o dos días antes, no han sido como de mucho tiempo”, expuso.

Los hallazgos
En septiembre del 2020 en las primeras búsquedas de las víctimas indirectas de desaparición se rescataron restos humanos de 13 cuerpos, el único caso que figura en el portal de la FGE.
En abril del 2022 se localizó una fosa clandestina en la zona. Un cuerpo semienterrado entre las calles Miguel Hidalgo y Madero, fue el primer indicio que motivó a los vecinos a comunicarse al 911. Al llegar las autoridades, descubrieron no un cuerpo, sino tres.
Once hallazgos del 2023
En lo que va de este 2023, al menos de los hechos que se han hecho públicos, suman once hallazgos, ocho que se registraron de septiembre a noviembre.
El 18 de mayo, que entre Paso Blanco y la presa El Conejo, se localizó el cuerpo de una mujer y un hombre, éste último identificado como Leonardo Daniel, joven salmantino desaparecido el 28 de enero.
Casi un mes después, el 13 de junio, se localizó una bolsa de plástico con cuyo interior había fragmentos corpóreos pertenecientes a una persona, corroboró la FGE y para el 7 de julio, habitantes localizaron un cráneo humano en la zona cerril, entre Paso Blanco y El Conejo, sitio al que arribaron las autoridades.
El día tres de septiembre hubo otro hallazgo en un camino inter parcelario de la comunidad El Conejo; restos humanos de una persona, de quien no se conoció su género y por lo tanto tampoco su identidad. Durante el peritaje se localizaron bolsas plásticas y prendas de vestir.
Para el 14 del mismo mes, localizaron restos humanos sobre el camino de terracería ubicado entre los poblados El Conejo y Paso Blanco; ese mismo día horas más tarde, los agentes de la FGE regresaron al poblado El Conejo, pero en dirección de Noria de Camarena, donde se detectaron más restos humanos dentro de bolsas plásticas. En este punto, Karla Martínez y otra buscadora, fueron arrestadas, al solicitar acceder a la zona, en ese momento resguardada por la Policía Municipal, uno de los elementos las amenazó, durante los siete minutos de detención.
Al siguiente día, otra vez entre la comunidad El Conejo y Paso Blanco, y por cuarta ocasión en ese mes, hallaron restos humanos dentro de bolsas de plástico.
Para el 9 de octubre, se encontraron bolsas de plástico con los restos de tres personas y para el día 18, de nueva cuenta los restos de una persona en bolsa de plástico, donde además había prendas de vestir.
Otros dos hallazgos se registraron el 18 y el 21 de noviembre.
El primer hallazgo de 2024
Este 2 de enero, se reportó el primer hallazgo del 2024 en El Conejo, donde integrantes del colectivo “Hasta Encontrarte” localizaron el cuerpo de una mujer, además de ropa y artículos de otras personas.
https://zonafranca.mx/politica-sociedad/brigada-halla-cuerpo-de-una-mujer-en-el-conejo/