León, Gto. El secretario de seguridad, Mario Bravo Arrona, confirmó que hay 29 policías que reprobaron los exámenes de control y confianza por lo que serán dados de baja.
Dicha cifra se sumaría a la declaración reciente del síndico José Arturo Sánchez Castellanos, donde señaló que hay 29 policías que fueron dados de baja por motivos ligados a la delincuencia organizada, con lo cual serían 58 bajas de policías en la administración de la alcaldesa Alejandra Gutiérrez Campos.
Durante entrevista, el secretario de seguridad refirió que estos elementos al no aprobar los exámenes de control y confianza, se tienen que dar de baja.

“Son 29 elementos, están por darse de baja por reprobar exámenes de control y confianza […] es un proceso que no está en mis manos es un proceso de confiabilidad y nos mandan a nosotros el resultado de no aprobado”, indicó.
Bravo Arrona destacó que entre los otros 29 policías que ya fueron dados de baja, hay un expediente del cual se dio vista al Ministerio Público por enriquecimiento ilícito de una policía raso, mismo que está en manos de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
Para este año se espera los resultados del C3 de un promedio de 500 policías que realizaron la prueba; sin embargo, el secretario refirió que al momento todos los elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de León (SSPL) tienen sus exámenes aprobados.
Ante el cuestionamiento de si él se realizará la prueba de control y confianza, Mario Bravo respondió que ya se la hizo este año al igual que el director de policía, Jorge Guillén Rico, así como otros altos mandos de la SSPL.
“Yo ya me la hice, yo no tengo problema si mañana me la mandan hacer, me voy a hacerla […] también se la hizo ya, todos se hicieron el examen este año”, sostuvo.
El secretario explicó que el tiempo para que el C3 mande las fechas y los resultados de todos los municipios no es rápido, por lo que podría durar hasta tres meses o más.
“Son 5 pruebas diferentes y es alguna de esas pruebas dan fechas, vuelven a citar al compañero, es un proceso de máximo tres meses lo que estarían tardando en terminar las pruebas y valorar”, dijo.
Para este año se destinaron alrededor de 3 millones de pesos para realizar las pruebas de control y confianza, cuyo costo por elemento es aproximadamente de 3 mil 500.