- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Hay en Irapuato más temor a delincuencia que en otras ciudades, revela encuesta; Municipio enfoca baterías

Irapuato, Gto. Los irapuatenses tienen miedo de salir a las calles. Esto reveló la encuesta de victimización realizada por la empresa Parametría. En ese contexto, el gobierno municipal presentó el Plan Estratégico de Seguridad Pública, donde anunció cinco líneas estratégicas y 17 líneas en 41 acciones para mejorar la seguridad y la percepción ciudadana.

Encuesta de victimización

De acuerdo a la encuesta realizada por la empresa Parametría, de la que el alcalde informó desconocer cuánto pagó el municipio, los mil 500 ciudadanos encuestados en casa y cara a cara, mayores de edad y con residencia permanente, demuestra, en percepción ciudadana, la principal preocupación de los ciudadanos es la seguridad, segundo lugar la economía y en tercer lugar los servicios públicos.

En sus colonias, el 55 por ciento se siente inseguros, pero la percepción a nivel municipio es que el 85 por ciento se siente inseguro. El 76 por ciento se siente seguro en casa, el 38 por ciento en el trabajo, pero hay la misma sensación en espacios públicos: 63 por ciento en un centro comercial, 58 por ciento en parques y centros recreativos, el 64 por ciento en carreteras que conectan a Irapuato, el 69 por ciento en plazas públicas, el 72 por ciento en el transporte público, el 76 por ciento en el mercado, el 86 por ciento en las calles y el 83 por ciento en bancos o cajeros automáticos.

La mayoría piensa que ha empeorado la seguridad y aún cree que empeorará, solo el 31 por ciento espera que mejorará.

Los encuestados tienen confianza en la Marina y el Ejército, el 40 por ciento confía en la policía ministerial y policía Federal. Sin embargo la mayoría no confía en la Policía estatal, Ministerio Público, jueces, agentes de Tránsito y en policías municipales.

La ciudadanía piensa que en todas las modalidades de robo son atribución de la policía municipal. El ciudadano “cuando llama no quiere que le digan eso no me toca a mí, ha faltado una mejor forma de canalizarlos”.

Esta percepción ha afectado a la vida cotidiana.

“El ciudadano en Irapuato se siente inseguro en la ciudad, una buena parte en la colonia; trae consecuencias (…) como dejar de salir de noche, ante el temor de la delincuencia: el 72 por ciento ha dejado de salir de noche, ha dejado de usar joyas, el 69% ha dejado de llevar dinero en efectivo. El 62% dejó de visitar a parientes y amigos, el 61 por ciento dejó de caminar y el 61% dejó de asistir a celebraciones populares como fiestas o ferias” reveló la encuesta.

Ante esta situación, las medidas de seguridad que han implementado, la mayoría de los encuestados cambió cerraduras, contrató seguros para casas o negocios, contrató vigilancia en la calle o colonia, aumentó la seguridad en automóvil, instaló alarmas y cámaras de vigilancia, y el “90 por ciento ha adquirido una arma”.

El Teatro de la ciudad fue el escenario para presentar el Programa Municipal de Seguridad 2018-2021. Foto: cortesía.

El 83 por ciento de los hogares ha implementado una medidas para protegerse de la delincuencia, gastando en promedio por hogar es 6 mil 931 pesos.

En la parte de victimización, “lo que le pasó al ciudadano y a sus familias”, el 44% ha sido víctima de la delincuencia, pero este dato no corresponde con la percepción, dijo José Alberto Vera Mendoza, representante de Parametría, porque los delitos de alto impacto que ve o se difunden en redes impactó en la percepción.

Así, “la gente tiene más miedo en Irapuato que en León, incluso tiene más miedo que en otras ciudades como Morelia o Ciudad de México, en todas las ciudades que hemos medido la victimización Irapuato es la ciudad con la menor proporción de hogares que ha sido víctima de la delincuencia, no es minimizarlo pero sí es darle la justa dimensión”.

Los delitos comunes en el municipio es el robo a transeúnte con un 44%, segundo lugar robo parcial de vehículo. El homicidios si bien están ocurriendo en Irapuato “muy probablemente no son personas residentes de Irapuato o que viven aquí o acaban de llegar”, explicó Vera Mendoza.

Sin embargo de ese 44 por ciento que sufrió robo a transeúnte, solo el 28 por ciento presentó denuncias. La cifra negra en general, destacó Parametría, es que el 80% de los delitos que ocurren en Irapuato no se denuncian.

En el 2018 en Irapuato se cometieron 65 mil 198 delitos. En primer lugar el robo a transeúnte con 26 mil 626 casos, segundo lugar robo parcial de vehículo, tercer lugar robo a casa habitación seguido de vandalismo, robo total de vehículo, extorsión, amenazas, fraude bancario, lesiones, entre otros delitos.

Estrategia del municipio

Por su parte, el alcalde Ricardo Ortiz Gutiérrez presentó la estrategia #PorUnIrapuatoSeguro, donde  aseguró que Irapuato está anclado en problemas de seguridad como el resto del país, pese a los esfuerzos realizados, por lo que propuso cinco líneas estratégicas con 17 líneas con 41 acciones para mejorar la seguridad y por lo tanto, la percepción ciudadana, esto en lo que resta del trienio.

El alcalde encabezó el anuncio de esta mañana. Foto: Edith Domínguez

El delito federal, como el robo de hidrocarburos y la venta de drogas, han detonado el incremento de homicidios dolosos. Los delitos del fuero común como robo a casa habitación, a transeúnte como vehículos, de negocio y violencia familiar son de la competencia municipal y son en los que se centrarán los esfuerzos del gobierno local.

Por ello, trabajarán con el nuevo modelo policial, prevención del delito y estrategias focalizadas en regiones, mientras que en el combate al robo de hidrocarburo y al uso de operaciones de recursos de procedencia ilícita, son de competencia federal, por ello exhortó a los diputados para que la portación de arma de fuego (de uso exclusivo del ejército) y robo de hidrocarburo ameriten prisión preventiva.

“Los homicidios dolosos se mantendrán mientras la portación de arma de fuego siga considerado un delito no grave. La violencia intrafamiliar irá en aumento mientras no tengamos cultura cívica y (mantener) las leyes (sin ser) severas con quienes dañan a la familia…”, advirtió el alcalde irapuatense. “Exhorto al gobierno federal a que tome la palabra y centre su atención en nuestro estado porque requerimos recursos, pero sobre todo una estrategia nacional focalizada”.

Acompañaron al alcalde autoridades como el secretario de Seguridad Pública estatal, Alvar Cabeza de Vaca Appendini. Foto: Edith Domínguez.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO