- Publicidad -
sábado, mayo 24, 2025

Hay impacto de duelo patológico; NIMA atiende infancias y adolescencias víctimas de violencia social

León, Gto. La asociación civil NIMA, por primera vez en siete años, registró una nueva atención a las violencias en las infancias y adolescencia: la violencia social.

Dicha violencia impacta a las niñas, niños y adolescentes que vivieron o les tocó ver o  escuchar el momento relacionado a la violencia en la vía pública; como un homicidio dolosos, secuestro, desapariciones forzadas, y donde las víctimas son personas cercanas a ellos y ellas.

Foto: Archivo.

Podría interesarte: Urge ‘Hasta encontrarte’ búsquedas inmediatas en Guanajuato

En su informe, la asociación civil dio a conocer que en el 2024, del 100 por ciento de atenciones que se brindaron a las infancias y adolescencias, el 4 por ciento fue para atender violencias sociales, ya que requieren acompañamiento.

Respecto a ello, la directora general de NIMA, Alma Padilla externó que, muchos de los casos que se atienden derivado de la violencia social, es la orfandad, porque en un fuego cruzado perdieron a un familiar y les tocó verlo, estar ahí, en medio de esas agresiones.

“Muchos de los casos que NIMA atiende están en orfandad por esta violencia social, en donde ya hay niños y niñas, que han muerto en fuegos cruzados sus padres o sus hermanos y hermanas, y por lo tanto ellos y ellas tienen que quedar con cuidados de otros familiares e incluso del Estado”, dijo.

Agregó que también lo que se ha detectado con estas infancias y adolescencias es que estas violencias dejan huellas, porque hay una sensación de inseguridad, porque recuerdan muy bien los lugares donde ocurrió un hecho violento.

“Los niños y las niñas te dicen: no yo ya no voy a ese parque, porque ahí mataron a ese señor, por eso ya no voy a ese parque, entonces ¿A dónde más va a ir? Si solo había un parque que no tenía ni luces, ni pasto, ni nada, es decir, todos estos elementos van dando espacios reducidos para un crecimiento sano”, señaló.

Alma Padilla externó que en estas atenciones, las niñas y los niños, es común que en estas zonas en común escuchan cuetes, pero derivado de estas violencias, te dicen: son balazos, pero llega otro niño o niña y dice: no, no, los balazos suenan diferente, entonces, las infancias y adolescencias ya tienen una noción de lo que es un balazo, como suena, y saben que sonido produce un cuete.

A las infancias también les ha tocado presenciar, escuchar o saber de secuestros, homicidios, desapariciones; y por lo tanto hay un alto índice de duelos complejos. Duelo de desaparición de familiares, hermanos, primos, porque no están o han muerto, además de que en muchas ocasiones se convierten en duelos patológicos, ya que al ser muertes violentas, los duelos suelen ser complejos.

“No es que mamá murió porque estaba enferma y yo la vi, es que mamá nunca volvió…”, externó.

La directora agregó que además de estos elementos que han encontrado en las infancias y adolescencias, notaron que no creen en las autoridades, no creen en los policías.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO