Guanajuato, Gto. El regidor y presidente de la Comisión de Medio Ambiente en el Ayuntamiento capitalino, Marco Antonio Campos Briones informó que hay presencia de piaras de cerdos ‘asilvestrados’ en la sierra de Santa Rosa — colindando con San Luis de la Paz y San Felipe—.
La proliferación de esta especie de cerdos ha representado ser ‘invasora’ de la fauna en algunos puntos del país. San Luis Potosí y Monterrey, Tamaulipas y Veracruz tienen presencia de este animal. Sin embargo en la capital se sabe de al menos 10 a 15 cerdos de esta especie, que por el momento no representan un problema, por lo que de manera inmediata lo que compete es la documentación y la vigilancia para asegurar su control.

“Este cerdo se come todo lo que va encontrando a su paso: retoños, bellotas, y raspa los troncos. Sí es un problema para el bosque, y sí deberíamos de implementar un control”, expresó el funcionario.
Respecto al surgimiento de este animal en el bosque de Santa Rosa, el regidor explicó que pudo darse a partir de corredores silvestres, que llegaran de otros puntos del país, o por cerdos de rancherías que se hayan “escapado”, ’asilvestrado’ y reproducido. Señaló que ‘leñadores’ han visto piaras de 10 o 12 cerdos.
Las características físicas son diferentes a los cerdos domésticos, pues los ‘asilvestrados’ tienen orejas pequeñas, son muy rápidos y pueden ser un poco agresivos.

De momento, el edil mencionó que no representan un problema para la gente, pues su hábitat se encuentra lejos de la población, además de que también por la zona hay presencia de felinos que son sus depredadores.
Si llegara a proliferar la especie, el municipio tendría que establecer contacto con Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales), la Profepa (Procuraduría Federal de Protección al Ambiente) y el Instituto de Ecología.