Irapuato, Gto. Las buscadoras tuvieron al menos tres encuentros privados con internos que habrían referido tener información o indicios de alguna de las víctimas de desaparición, señaló el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSPE), Alvar Cabeza de Vaca Apendinni.
Esto, tras el ingreso de las familias de doce colectivos a once centros penitenciarios varoniles y los dos centros femeniles a cargo del Gobierno de Guanajuato, además de las instalaciones del Cereso Mil de Valle de Santiago.

“Sé que hubo tres entrevistas privadas y particulares de algunos internos que dijeron que tenían algún conocimiento de alguna circunstancia, sin tener mayor dato”, dijo.
Insistió que en las tres entrevistas, no hubo intervención de la SSPE, pues se trató de una conversación privada y en lo particular, de lo que se mostró apertura para que las buscadoras pudieran realizar el trabajo de búsqueda.
“Mostramos nosotros es un total apertura en este trabajo que ellas hacen de búsqueda, de aperturar los centros penitenciarios para que puedan ingresar y en su caso dialogar con los internos y presentar la información en las labores de búsqueda que realizan”, dijo.
De acuerdo con el funcionario no es la primera vez que se han aperturado los Centros Estatales de Prevención y Reinserción Social (Cepreresos) para labores de búsqueda por parte de los colectivos, incluso grupos que pertenecen a otras entidades del país, como ocurrió en mayo del 2021.
“Nosotros dentro de la Secretaría, del que depende del Sistema Penitenciario Estatal recibimos a las solicitudes de visita al interior, donde ellas presentaron información de tipo fotográfica”, explicó.
Agregó que si al mostrar las imágenes de las víctimas de desaparición, hay internos que reconocen o identifican a alguien, de quien podrían tener información, se brinda la posibilidad de la entrevista privada con buscadoras.
Las jornadas de búsquedas de los colectivos concluyeron hace unos días en el Ceprereso de San Miguel de Allende, y de acuerdo con un comunicado se llevaron a cabo con estricto apegó a los derechos humanos y en presencia de personal de la Secretaría de Gobierno a través de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas Desaparecidas, además de personal de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG).