León, Gto. El Instituto de Acceso a la Información Pública (Iacip) en Guanajuato, se mantiene a la espera de las iniciativas que se turnaron al Senado de la República, para saber qué sucederá con este organismo, informó la comisionada Mariela del Carmen Huerta Guerrero.
Podría interesarte: Agresiones ciudadanas en Villagrán impidieron labor policial: Secretario de Gobierno
La comisionada dijo que lo que estará bajo discusión, son las leyes secundarias en materia de transparencia y acceso a la información pública, así como la protección de datos personales.
Detalló que, luego de que se discutan y se hagan aprobaciones, esperarán a que se publiquen, y posteriormente cada entidad federativa tiene 90 días para armonizar estas iniciativas a nivel estado.
Se explicó que hay varios puntos importantes que deben ser considerados para analizarse, entre ellos que el INAI, en lugar de ser una autoridad pasará a tener 18 autoridades garantes.
“De ser una sola autoridad a nivel federal y nacional como era el INAI en materia de transparencia y protección de datos, pasaría a nivel federal a 18 autoridades garantes, que es el nombre que se les conoce, es decir, el Poder Legislativo, el Poder Judicial, los organismos autónomos, los sindicatos, los partidos políticos fungen como autoridades garantes”, explicó.
Señaló que lo que se espera o se considera, es que, a nivel estatal, sea todo un efecto espejo; es decir, que también la institución de transparencia cuente con autoridades garantes del Poder Pudicial y el Poder Legislativo, entre otras autoridades, entre ellas la contraloría; porque era lo que principalmente atendía el Iacip en materia especializada.
“En esta plataforma nacional de transparencia queda bajo resguardo de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, y ellos son quienes van a determinar junto con Consejo Nacional o un sistema nacional en materia de transparencia y acceso a la información, todas esas políticas y directrices para poder llevar a cabo todo lo que se atiende a través de la plataforma”, dijo.
Explicó que los 18 autoridades garantes serán autónomas, es decir, el Poder Judicial atenderá las solicitudes que se realicen en materia de transparencia, y en caso de que requiera un recurso de inconformidad pasará a un juicio de amparo o el esquema que se trabaje en Guanajuato.
Agregó que esto lo único que generará es desconocimiento por la forma en que se llevarán los procesos.