León, Gto. Los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales han traído grandes beneficios para los ciudadanos y para la sociedad, entre ellos, tomar decisiones informadas y exigir que las autoridades rindan cuentas claras.
En Guanajuato, el Instituto de Acceso a la Información Pública es el organismo encargado de la defensa de estos dos derechos humanos fundamentales.
Mariela Huerta, comisionada presidenta del IACIP resaltó la importancia de que la ley siga garantizando la tutela de estos dos derechos fundamentales y la autonomía de los organismos de transparencia a nivel nacional, con la finalidad de que ninguna autoridad o partido político pueda obstruir el acceso a la información.
Con la transición en el poder federal, se vislumbran reformas que podrían poner en riesgo la autonomía de distintos organismos, entre ellos el IACIP y el INAI, es por eso que 26 de los 33 órganos en la materia, enviaron una carta a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo para solicitar el diálogo, con la finalidad de garantizar el respeto total a los derechos de acceso a la información pública y protección de datos personales.
“Estamos solicitando una audiencia, generando estos canales de comunicación, de apertura, de diálogo para seguir trabajando en estos dos derechos humanos. Estamos seguros que a través de ellos estamos hablando de la consolidación de un estado abierto, de un estado transparente y que coloca en el centro a las personas”, explicó Mariela Huerta.
Francisco Antonio Rocha Pedraza, comisionado del IACIP, explicó que la información que está en poder de las autoridades debe ser pública, y sólo puede reservarse bajo condiciones especiales.
Es entonces, cuando la autonomía de los institutos de acceso a la información, es la que permite que si alguien niega la información o violenta la protección de datos personales, el IACIP o el INAI puedan tutelar y defender estos derechos.
“Donde ustedes con su nombre o de manera anónima pueden pedir información y aquí en Guanajuato, los sujetos obligados dan la información en 5 días y en casos excepcionales, hay una prórroga de 3 días. En caso de estar inconformes pueden acudir al IACIP y aquí analizamos y en un plazo corto damos resolución y está todavía la opción de que si están inconformes con nuestra respuesta, pueden acudir ante el INAI”, dijo.
En este 2024, el IACIP ya ha atendido poco más de 15 mil solicitudes de acceso a la información, el año pasado se desahogaron más de 34 mil solicitudes.