- Publicidad -
sábado, mayo 24, 2025

Impuesto a remesas impactará economía de Guanajuato: Colegio de Contadores

Guanajuato. La nueva retención del 3.5% a las remesas impuesta por Estados Unidos podría representar un golpe severo a la economía de Guanajuato, uno de los estados con mayor recepción de estos envíos, así lo advirtió Laura Patricia Bueno Macías, presidenta del Colegio de Contadores Públicos de León.

“Estamos ante una situación complicada y triste, porque sabemos en qué condiciones se encuentran muchas personas que envían remesas desde el extranjero. Esta retención sin duda afectará a las familias que dependen de esos ingresos para sobrevivir”, afirmó la contadora.

Foto: especial

La medida, aprobada recientemente por el Senado estadounidense, implica una retención directa del 3.5% sobre el dinero enviado desde ese país, lo que se suma a comisiones por transferencia, disminuyendo considerablemente la cantidad final que reciben los hogares mexicanos. Según, la especialista esto mermará el consumo básico y la calidad de vida de muchas familias.

“Si yo esperaba recibir 10 mil pesos y me descuentan el 3.5% más la comisión por envío, fácilmente podrían quedarme solo 9 mil. Ese dinero es utilizado para pagar alimentos, colegiaturas o libros. Es un golpe directo al bolsillo de los más vulnerables”, explicó.

Guanajuato ocupa los primeros lugares en captación de remesas en el país, por lo que será uno de los más afectados. La presidenta del Colegio de Contadores alertó que el impacto se sentirá especialmente en zonas rurales y sectores agrícolas, donde estos recursos son esenciales.

Laura Patricia Bueno Macías. Foto: especial

“El campo depende en gran parte de las remesas. Esta medida vendrá a encarecer aún más la vida de las familias. ¿Cuánto cuesta hoy un kilo de huevo o una canasta básica? Con menos ingreso, la alimentación sana también se vuelve inaccesible”, subrayó.

Aunque se trata de una política fiscal aplicada por el gobierno de Estados Unidos, Bueno Macías sugirió explorar estrategias fiscales en México, como la acreditación del impuesto en caso de que los remitentes estén registrados ante el SAT.

“Habrá que revisar caso por caso. Tenemos tratados para evitar la doble tributación, pero dependerá del régimen fiscal en el que esté cada contribuyente en México. No es una solución sencilla, pero se puede estudiar”, concluyó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO