León, Gto. Después de La Perlita en la Joya, el IMUVI llevará el proceso para regularizar cinco asentamientos más para lo que resta del primer semestre del 2025; en esta administración se esperan ingresar solicitudes de por lo menos 30 predios.
Podría interesarte: Buscadoras acuden a Embajadas en busca de protección
En la primera regularización la dependencia informó que se tiene una consolidación del 60% de ocupación de los predios, constituido por 122 lotes los que integran el asentamiento irregular.

Pablo Elizondo Sierra, director general del instituto adelantó que para las siguientes regularizaciones que se pretenden hacer a través del IMUVI se contemplan distintas zonas de la ciudad.
Entre ellas está la zona de la Joya donde continúan los trabajos de regularización, San Carlos, Medina y muy probablemente se esté llevando esta certidumbre de la tierra a la zona de Jacinto López.
“La idea es que antes de que concluya el semestre pues tengamos por lo menos cinco expedientes presentados probablemente sean más; (La Perlita) el asentamiento debe de tener unos 20 años (…).
Implica el ir integrando un expediente para la regularización; obtener documentos que no solo están en autoridades municipales, sino estatales e inclusive autoridades federales, contar con la anuencia de quien aparece como dueño de la tierra”, indicó Pablo Elizondo Sierra.
Para la regularización de los predios irregulares en la ciudad, el IMUVI ha implementado la estrategia de recibir los permisos de la tierra y a través de la dependencia lograr el diálogo y la regularización.
“Nos transmitas la propiedad de la tierra a nosotros para que hagamos las veces del fraccionador y podamos regularizar la tenencia de la tierra; hasta ahorita a la gente no le cuesta nada hasta que llegamos al proceso de escrituración en donde paga por la gestión de los servicios alrededor de 2 mil pesos (…).
Su escritura que son alrededor de 5 mil pesos, al final no terminan gastando más de 12 mil pesos, en tener su escritura y los tres servicios básicos”, informó Pablo Elizondo Sierra.
Para la población de la colonia La Perlita en la Joyas, la cercanía con conexiones de los servicios básicos será de poca ayuda, ya que la llegada de estos está planeada para hacerse realidad en por lo menos dos años.