Guanajuato, Gto. En los trabajos de combate al incendio del basurero municipal de Guanajuato, se usaron aproximadamente 4 mil 800 metros cúbicos de agua potable, informó el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Guanajuato (SIMAPAG).
Lo anterior pues, de los 8 mil metros cúbicos de agua que se utilizaron durante la semana para sofocar el incendio, el 60 por ciento fue agua potable y el 40 por ciento, tratada.

El Departamento de Comunicación e Imagen de SIMAPAG explica que el primer día sí se utilizó agua tratada de las plantas del organismo, sin embargo, debido a que el incendió se propagó en el segundo día, “los tiempos de traslado de las pipas estaban siendo muy largos”.
Lo anterior también lo había reconocido el presidente del Consejo del SIMAPAG, Héctor Morales, en entrevista: informó que se instalaron dos garzas de agua potable cercanos al sitio de disposición final, para abastecer a los cuerpos de bomberos. En ese momento, también comentó que la mayoría del agua utilizada era tratada, un 50 a un 60 por ciento.
Rechaza Alejandro Navarro culpabilidad en incendio de basurero municipal
“El SIMAPAG habilitó dos tomas de agua potable en la comunidad de Nochebuena y otra en Cervera, para agilizar la dotación de agua. Así que durante la semana que duraron los trabajos de sofocación, el líquido utilizado un 40% era agua tratada y el otro 60% era agua potable”, informa el Departamento de Comunicación e Imagen.
El 6 de mayo, el presidente del Consejo sostuvo que se revaluaría la estrategia, si bien, SIMPAG informa que comenzó a limitarse el uso de agua potable a partir del martes 9 de mayo.
Es importante señalar que esto ocurre en temporada de estiaje, recientemente el alcalde reconoció que ante los bajos niveles en las presas capitalinas, “prácticamente” el 100 por ciento del agua se está extrayendo del proyecto de batería de pozos, lo que hace mucho más costoso brindar el servicio.
Sin embargo, Morales Ramírez aseguró que el uso de agua potable en los trabajos de sofocación del incendio, no debería representar mayor impacto al consumo de la población.