- Publicidad -
miércoles, abril 16, 2025

Incendios en la reserva natural de Tepoztlán arrasan más de mil hectáreas; controlan 50% del fuego

Ciudad de México, (SinEmbargo). Los incendios registrados en la región de Las Tirolesas del pueblo mágico de Tepoztlán, Morelos, ya han devastado más de mil hectáreas de áreas verdes. Protección Civil indicó que para sofocar las llamas, que comenzaron desde el pasado jueves en el Poblado de Santo Domingo Ocotitlán y se han extendido por cinco regiones, se han desplegado más de 749 combatientes, entre los que se encuentran voluntarios, así como efectivos de las Fuerzas Armadas. Dos helicópteros combaten los cuatro siniestros.

Podría interesarte: Expresidente de Perú es sentenciado a 15 años de prisión por caso Odebrecht

“Hoy se reportan cinco frentes activos en la zona, con labores intensas de control y liquidación por parte de brigadas de los tres órdenes de Gobierno y personas voluntarias”, indicó la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).

Foto: Especial.

Según el más reciente reporte, las autoridades mantenían el 50 por ciento de control sobre el incendio en El Tepozteco y 40 por ciento de liquidación.

En las acciones de combate participan: elementos de la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),y de los gobiernos de Morelos y la Ciudad de México, y del Ayuntamiento de Tepoztlán.

Desde el pasado 11 de abril, la Guardia Nacional activó el Plan DNIIIE, para combatir el incendio forestal que afecta la zona serrana del municipio. Primero, se sumó un helicóptero MI-17 de la Defensa a las labores de descargas de agua para enfriar los puntos de calor activos, posteriormente se integró otro de la Marina.

Uno de los helicópteros se abastece de agua desde el pueblo de Santo Domingo Ocotitlán, y otro en la cancha deportiva de la cabecera municipal.

El incendio es más grande que el que arrasó 220 hectáreas de la zona hace tres semanas, lo que genera preocupación por el grado de impacto ambiental que pueda existir.

Parte del incendio afecta el Área Natural Protegida de Tepoztlán, decretada Parque Nacional el 22 de enero de 1937, la cual tiene una riqueza forestal constituida por sabinos, ahuehuetes, ceibas, cazahuates, mezquites, zacate de escobillas y zacatonal alpino. “Sus 24 mil hectáreas son hábitat del venado cola blanca, el lince, la codorniz coluda neovolcánica, las víboras de cascabel oceladas y las pigmeas mexicanas, así como las de bandas cruzadas“, explica el Gobierno Federal.

El cerro se ubica entre los municipios de Cuernavaca, Yautepec, Tlalnepantla y, mayormente Tepoztlán, en la zona norte del estado de Morelos, y parte de la delegación Milpa Alta, al sur de la Ciudad de México.

“Este reservorio tiene su joya, el conejo de los volcanes [Romerolagus diazi], el teporingo o zacatuche, el más pequeño de la familia de mamíferos lagomorfos –después del conejo pigmeo [Brachylagus idahoensis] especie endémica de esta pequeña región geográfica mexicana”, indica la información oficial del sitio.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO