- Publicidad -
lunes, abril 28, 2025

Indigna en Guanajuato la transmisión en México de spot antimigrante de Estados Unidos

León, Gto. El reciente spot antimigrante del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, transmitido en cadena nacional en México durante la jornada 17 de la Liga MX, ha generado una fuerte indignación entre la comunidad migrante guanajuatense y organizaciones de derechos humanos.

Francisco Soto Ramírez, representante de la Asociación de Familias Migrantes del Estado de Guanajuato (AFAMI), señaló que el video difundido, donde la secretaria de Seguridad estadounidense, Kristi Noem, advierte que todo migrante irregular será “encontrado y deportado”, resulta violatorio de los derechos humanos y agravia a quienes buscan mejores oportunidades fuera de su país.

Foto: especial

“Este mensaje visceral no es aceptable, menos aún cuando se transmite en la televisión abierta mexicana”, criticó Francisco Soto, quien recordó que durante el gobierno de Enrique Peña Nieto se estableció la prohibición de este tipo de propaganda extranjera en medios nacionales.

El líder migrante lamentó que, pese a las restricciones existentes, el spot se transmitiera a través de canales de alta audiencia como Canal 5, TV Azteca, Grupo Imagen y en plataformas como YouTube y Facebook en México.

Además, denunció que este tipo de mensajes “superan los límites” y aparentan ser parte de una campaña electoral encubierta, ya que Kristi Noem fue considerada como fórmula vicepresidencial de Donald Trump, aunque posteriormente retirada tras escándalos sobre su historial de trato a las personas.

Foto: Cortesía

Por su parte, Lilia Sánchez, coordinadora de comunicación de la organización Amigos del Tren México, subrayó que si bien como asociación son apolíticos, están en favor del respeto irrestricto a la dignidad humana y lamentaron el tono del mensaje difundido.

El spot de Kristi Noem no fue difundido en medios estadounidenses, sino exclusivamente en México, aumentando el malestar.

Durante el mensaje, con tono firme y gesto severo, Noem advirtió que quienes ingresen de manera ilegal a Estados Unidos serán localizados y deportados sin excepciones.

La transmisión, en uno de los horarios y espacios de mayor audiencia nacional, ha sido vista por líderes migrantes como una presión diplomática disfrazada o incluso como una estrategia electoral dirigida hacia los votantes más conservadores de Estados Unidos.

En Guanajuato, entidad con uno de los índices migratorios más altos del país, la molestia ha sido especialmente fuerte, recordando la larga tradición de movilidad internacional que caracteriza a miles de familias guanajuatenses.

Reacciona Gobierno Federal

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó públicamente la difusión del spot estadounidense y anunció que su administración impulsará reformas legales para impedir que gobiernos extranjeros vuelvan a transmitir propaganda política o ideológica en medios mexicanos.

Sheinbaum propuso recuperar el apartado de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que, antes de su derogación en 2014, prohibía expresamente este tipo de contenidos.

Además, el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) envió cartas a los medios solicitando retirar el spot, argumentando que “contiene un mensaje discriminatorio, atenta contra la dignidad humana y puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia migrantes”.

“No estamos de acuerdo con la propaganda discriminatoria contra la población migrante. Vamos a actuar para impedirlo legalmente”, enfatizó la mandataria.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO