- Publicidad -
jueves, abril 24, 2025

Inflación anual subió a 3.96% en primera quincena de abril de 2025: Inegi

Ciudad de México, (SinEmbargo). La inflación en México volvió a repuntar durante la primera quincena de abril de 2025, al alcanzar una tasa anual de 3.96 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Podría interesarte: Bloqueos en los límites de Guanajuato con Michoacán y Jalisco, fueron por conflicto entre civiles, murieron 2 policías

Wall Street va en tobogán. Aranceles de Trump asustan a consumidores; temen inflación, los mercados se hunden

Con este resultado, acumula dos quincenas consecutivas al alza, aunque el indicador sigue dentro del rango meta de entre dos y cuatro por ciento establecido por el Banco de México (Banxico).

Foto: Especial.

Según la información compartida, el componente subyacente mostró una variación anual del 3.90 por ciento, impulsada por incrementos en mercancías y servicios, mientras que el índice no subyacente se situó en un 3.95 por ciento, con una reducción en los precios de energéticos debido a ajustes en tarifas eléctricas.

Respecto a la variación quincenal, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 0.12 por ciento frente a la segunda mitad de marzo.

Por componentes, la inflación subyacente subió 0.34 por ciento, mientras que la no subyacente, que incluye productos más volátiles, se elevó 0.59 por ciento.

Así lo confirmó la presidenta del Inegi, Graciela Márquez Colín, en redes sociales. En su mensaje, difunció gráficos donde se observa la tendencia desde 2016.

Uno de los principales factores detrás del incremento inflacionario fue el aumento en los precios de los productos pecuarios, que subieron 8.92 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado.

No obstante, varios productos destacaron por su incidencia en la inflación general. Entre los bienes con precios al alza se encuentran el jitomate, la vivienda propia, las cremas para la piel y la carne de res, que experimentaron incrementos significativos.

Por otro lado, productos como la electricidad, el cine y el huevo registraron disminuciones en sus precios, contribuyendo a moderar la inflación durante este periodo.

Además de los alimentos frescos, los servicios relacionados con la educación y la comida fuera de casa también influyeron en el avance inflacionario. Las colegiaturas y los alimentos preparados en fondas, loncherías y taquerías mostraron incrementos anuales de hasta 5.85 por ciento, que impactó en el bolsillo de las familias mexicanas.

Algunas regiones del país reportaron aumentos más marcados en los precios. Las entidades con mayores variaciones fueron Baja California Sur, Aguascalientes, Morelos, Sinaloa y Nayarit, según cifras del Inegi.

A pesar del repunte reciente, analistas consideran que la inflación se mantendrá en niveles manejables durante el resto del año. Citi México anticipa que el índice general podría cerrar 2025 en torno al 3.78 por ciento. Por su parte, el Banco de México, presidido por Victoria Rodríguez Ceja, estima que la inflación se alineará de forma sostenida con su meta hasta el tercer trimestre de 2026.

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO