León, Gto. La subdirectora de Control y Verificación Migratoria del Instituto Nacional de Migración INM), Celeste Arteaga Ramos, dijo que esta institución ha atendido a cerca de 3 mil personas, de: Colombia, Venezuela, Ecuador, Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Guinea.
Detalló que el rescate humanitario de estas personas se ha presentado principalmente en, Irapuato, Celaya, Silao, León, y algunos otros, que son aquellos municipios que cuentan con rutas del ferrocarril.

“El rescate humanitario consiste precisamente en rescatar a las personas que se encuentran de manera irregular en el país, personas que se encuentran vulnerables aquí en el estado y, por ende, se les apoya con el retorno asistido a su país de origen”, dijo.
La subdirectora comentó que las atenciones que se han brindado a estas personas, consisten en apoyos con sus gastos y seguridad para que puedan retornar a su país. Ya que la mayoría de estas personas son aquellas que no alcanzaron a llegar a Estados Unidos de América (EUA) o los retornaron.
Podría interesarte: Gobernador solicitará a Fiscal entregar avances en investigación de varios casos
De acuerdo con el INM, en México durante este sexenio, cruzaron 12 millones de migrantes, datos que son de acuerdo a la información que tiene el Instituto y también el gobierno de EUA.