Irapuato, Gto. “A las mujeres que buscamos nos están asesinando”, sostuvo Bibiana Mendoza Negrete, representante del colectivo ‘Hasta encontrarte’, quien anunció que en las próximas semanas se van a reunir con el Comité de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para exponer la inseguridad de la que son víctimas las buscadoras de Guanajuato y el país.
Esto luego de las recientes amenazas a la coordinadora de la Brigada de Búsqueda, Karla, a lo que habría que sumar la privación ilegal de la buscadora salmantina, Lorenza Cano Flores a mediados de enero, al igual que dos hombres, familiares de personas desaparecidas y el asesinato de otras seis víctimas indirectas de desaparición, ésta última cifra que podría ascender hasta quince, solo en Guanajuato.
“A finales de este mes, gracias a Plataforma por la Paz que nos invitó a ser parte de un grupo de mujeres que vamos a estar yendo con el Comité de la Corte Interamericana para hablar de lo que está pasando en nuestro país con las buscadoras, con aquellas madres, hijas, hermanas que tienen a un familiar desaparecido y que tienen que salir ellas a buscar porque las autoridades no están haciendo o no están haciendo lo suficiente para cambiar está realidad tan violenta”, dijo.
De acuerdo con la activista, el Comité respondió al amparo promovido por Plataforma por la Paz y de Justicia, que acompaña a los colectivos guanajuatenses, y quienes convocaron para este encuentro en Estados Unidos a buscadoras de Zacatecas, Puebla, Aguascalientes.
Explicó que no sabrían qué esperar de esta reunión, pues desgraciadamente con la ONU se ingresaron algunas observaciones sobre carpetas de investigación en específico, de lo que derivaron recomendaciones, cuya respuesta de la autoridad federal es que sí trabajan, todo está bien y buscan a las víctimas con tiempo y seguimiento.
“Según el Estado Mexicano tiene un programa para prevenir desapariciones, y un montón de cosas que se refleja en la realidad tan sangrienta que vivimos todos los días, como petición estamos hablando con Raymundo Sandoval, y un equipo de expertos y expertas para saber qué vamos a pedir, sí pedimos medidas de protección van a decir que ya existe el Mecanismo y lo más importantes que detuvieran la violencia en el país”, detalló.
Mendoza Negrete consideró un hecho lamentable las fuertes amenazas contra su compañera Karla, una situación preocupante no solo en Guanajuato, sino en el país, pues fue el caso de Angelita Meraz, buscadora de Baja California, que fue asesinada dentro de su estética.
“… con tristeza y preocupación a costa de que hay gente que nos quiere hacer daño por tener un familiar desaparecido y seguir exigiendo justicia”, indicó.
Sostuvo que el riesgo es latente y ante los recientes casos, se han suspendido las búsquedas en campo por un tiempo, ya que tienen miedo y esto recae en la desesperanza, pero por lo pronto se enfocarán a las acciones que les devuelva la seguridad y salir de nueva cuenta a la calle a buscar.
“Estaban coordinándose estás dos autoridades (federal y estatal) para brindar medidas de protección a nuestra compañera, desgraciadamente estaban muy tardadas, hubo un equipo de solidarios que nos coordinaron brincando las autoridades federales y estatales y accedimos con mecanismo que le dió medidas de protección, que son buenas pero no suficientes”, refirió.
Corroboró el resguardo desde Estado y el Municipio a Karla, sin embargo, agregó que de nada sirve cuidar a una persona, cuando hay cientos de mujeres que han sido asesinadas o han tenido que desplazarse sin que se haya documentado el caso, porque no pertenecen a un colectivo.
“El fin sí era que se le dé las medidas a nuestra compañera, porque el Estado se las debe, ella ha hecho un trabajo extraordinario, la búsqueda en campo, este año tuvo más resultados que la propia Comisión Estatal de Búsqueda, sin recursos, herramientas, tecnología, desgraciadamente si solo se queda en qué le den seguridad, habrá que ver por cuánto tiempo y cómo le van hacer para que estas personas no la vuelvan amenazar, y no siga siendo blanco de estos mensajes tan aterradores”, añadió.
Con el lema ‘No buscamos culpables’, Karla ha coordinado una Brigada de Búsqueda de personas Independiente que han localizado a trece personas con vida y han rescatado 200 cuerpos de personas dentro de fosas clandestinas, por lo que su única petición es que la dejen continuar con este trabajo y regresar a las víctimas a casa, pues ha declarado que ella solo quiere encontrar a su hermano, Juan Valentín Martinez, desaparecido desde febrero del 2020.
“He recibido apoyo de autoridades para mi seguridad pero pido a las personas que realizan estas amenazas que no nos maten, lo único que queremos es buscarlos, encontrarlos y regresar la paz a las familias; abrazar a mi hermano, no buscamos culpables, ese ha sido nuestro lema”.