- Publicidad -
miércoles, enero 22, 2025

Investigación por presunto acoso laboral no está en funciones del Comité para Atender Violencia Sexual y Laboral

Irapuato, Gto. El emitir recomendaciones y velar su cumplimiento,  es lo que se dará por el presunto acoso laboral al interior de Juzgados Cívicos, señalaron  la ombudsperson y titular del Instituto Municipal de las Mujeres Irapuatenses (INMIRA), Georgina Aboytes Guerrero.

” …en este sentido todos los que somos partícipes damos nuestra opinión respecto al tema y velamos por las víctimas, y en ese sentido nosotros no podemos hacer una investigación, quién lleva a cabo las investigaciones son los órganos internos de control, en este caso el tema administración sería por Contraloría y el tema operativo por Asuntos Internos”, dijo.

Refirió que prácticamente van empezando y hasta este momento habría un solo caso, esto al referirse al presunto acoso laboral al interior de Juzgados Cívicos, área adscrita a la Secretaría de Seguridad Ciudadana ( SSC), del que apuntó no pueden dar detalles, tanto del tema como de las medidas impuestas, pues insistió están en proceso de investigación y se está atendiendo.

No obstante, confirmó que la víctima, en este caso una exjueza cívica, puede solicitar atención psicológica.

“Está la vía penal y la vía administrativa, en el proceso debido ella ha recurrido a las instancias en donde pues se orientó el tratamiento de su caso. Ahorita las medidas obviamente que se le ofrecieron como ombudsperson pues está a la tentativa de que pueda llegar en el momento que quiera para solicitar atención psicológica. Hay varias medidas que se pueden recomendar y en este caso especial no puedo brindarles cuál es la medida”, indicó.

Por otra parte, Aboytes Guerrero sostuvo que una vez instalado el Comité, el siguiente paso es destinar un enlace de género en cada dependencia municipal, que será una vía para pedir ayuda en caso de que la persona se consideré víctima, quien además puede recurrir a ella como ombudsperson e incluso directamente al órgano de control.

Vamos a seguir con las capacitaciones en las dependencias para sensibilizarlos, para que sepan cuáles son estás conductas sancionadas, en este caso, por los órganos de control, y cómo nosotros podemos brindar la información para que tomen una decisión orientada en este tipo de queja que puede ser vía penal o por vía administrativa. Lo importante son las capacitaciones para que las mismas personas que sufren este tipo de violencia sepan dónde recurrir, vamos empezando y los casos que empiecen a llegar los estaremos viendo en el Comité”, agregó. 

 

 

 

ÚLTIMAS NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS LEÍDO