León, Gto. Eldirector general de Educación en el municipio, Jonathan González, aseguró que investigarán las presuntas peleas callejeras que fueron difundidas este fin de semana en redes sociales, donde se ve participando a por lo menos seis estudiantes del CONALEP I.
Por su parte, señaló que este problema se atiende principalmente desde la parte de la prevención, enfocados en talleres como el “Jóvenes Constructores de Paz”.
Te puede interesar: Van 20 víctimas de fraudes con programas Bienestar; piden estar alertas

Esta acción se encuentra presente en las preparatorias y secundarias de la ciudad, principalmente donde los estudiantes conocen sus derechos, así como sus responsabilidades.
“Se da un taller en el cual fomentamos y propiciamos todo lo que son buenos hábitos de la parte de la convivencia para la paz dentro de los planteles escolares (…) La profundidad que tienen estos tipos de proyectos es que nosotros lleguemos con diferentes talleres, programas; con Prevención del Delito trabajamos en estas zonas donde identificamos hay algún tipo de convivencia no positiva”, indicó.
Agregó que las problemáticas de seguridad que se están dando en las escuelas, de momento los están abordando desde una perspectiva más amplia, entre ellos el Foro Vocacional Profesiográfico.
“Van enfocados a que ellos hagan un proyecto de vida positivo, un proyecto de vida que a nuestros jóvenes los impulse a cosas buenas, como es que ellos pueden estar tomando buena decisiones en un momento crucial (…) hay protocolos que se trabajan tanto con directores, padres de familia y estudiantes”, indicó.
En cuanto al tema de las peleas callejeras que se dieron con estudiantes del CONALEP I en la colonia San José del Durán, Jonathan Gonzalez informó que en las preparatorias tienen sus propios protocolos; sin embargo, ya se investiga lo ocurrido.
La pelea donde se ve a por lo menos seis jóvenes de este plantel peleando en las inmediaciones de la escuela, ocurrió el pasado miércoles 2 de octubre, por la tardenoche, cuando salían de clases.
“Ellos tienen un aparato administrativo interno; se notifica directamente a la Secretaría de Educación; se ponen en evidencia, se turnan al área correspondiente para poder hacer todo un trabajo de conciliación tanto con padres de familia como con el estudiante (…) pelearon por lo que entiendo, entonces tiene otro tipo de atención”, concluyó.